Implante eléctrico en la columna permite a tres parapléjicos volver a caminar





Un implante de un dispositivo eléctrico en la columna vertebral en tres personas parapléjicas hace años permitió, en conjunción con meses de intensa rehabilitación, que volvieran a andar, pero el avance aún no es una cura, adelantaron los investigadores.





Según la agencia de noticias Associated Press, el acontecimiento divulgado por dos equipos de investigadores que trabajan por separado, todavía no representa una cura, ya que los pacientes sólo pueden caminar con asistencia, ya sea de un caminante u otra ayuda que les permita mantener el equilibrio equilibrio.

El avance es que si se apaga el estímulo eléctrico, los pacientes vuelven a no poder mover las piernas de forma voluntaria.

En una sesión de fisioterapia, el paciente de 29 años Jered Chinnock se movió hacia atrás y hacia adelante en una distancia equivalente a un campo de fútbol.

"La parte de andar todavía no es algo que me permita simplemente dejar la silla de ruedas atrás e ir", dijo Chinnock a la AP, añadiendo que "hay, sin embargo, esperanza de que eso sea posible".

El trabajo se inserta en el objetivo de ayudar a las personas con lesiones en la columna vertebral a recuperar las funciones del cuerpo, y los investigadores afirman que a pesar de que el estímulo sólo se ha probado en un grupo pequeño de personas, es un enfoque prometedor que necesita más estudio .

Cristina Sadowsky, especialista en rehabilitación del hospital universitario estadounidense Johns Hopkins, afirmó estar entusiasmada con el avance, pero advirtió que no todos los pacientes con lesiones similares responder a la misma forma.





Las lesiones graves en la columna vertebral 'apagan' la capacidad del cerebro para dar una orden de movimiento a los nervios, que a su vez la deben activar en los músculos.

Otros enfoques para eludir la falta de movilidad de personas parapléjicas ya han sido tentadas, como exoesqueletos o implantar estímulos en los músculos, que ayudan a mover miembros paralizados.

Con este nuevo enfoque, los tres pacientes están dando pasos bajo su propio mando, con movimiento intencional, refieren los artículos publicados hoy en las revistas científicas Nature Medicine y New England Journal of Medicine.

La teoría en relación a este enfoque es que los circuitos nerviosos bajo el lugar de la lesión están apenas dormidos, no muertos, y que aplicar corriente eléctrica puede despertar algunos de esos circuitos que, conjugado con una rehabilitación rigurosa, puede restaurar las 'conexiones oxidadas y, eventualmente, permitir que vuelvan a recibir comandos simples.

"La recuperación puede suceder si se dan las circunstancias correctas", dijo la profesora de la Universidad de Louisville Susan Harkema, coautora del estudio publicado por el New England Journal.

"La columna vertebral puede volver a hacer cosas, no tan bien como lo hacía antes, pero puede volver a funcionar", agregó.

Hace cuatro años el equipo de Harkema hizo titulares cuando algunos pacientes implantados con un estimulador de la columna vertebral – originalmente diseñados para tratar el dolor – fueron capaces de mover los dedos de los pies, las piernas y ponerse de pie brevemente. Pero no pudieron caminar.

Uno de los estudios apunta también la necesidad de cautela en relación a la seguridad de los pacientes: uno de ellos fracturó la cadera en un ejercicio de rehabilitación en una cinta, aunque cuidadosamente apoyado.

El nuevo enfoque necesitará estudios más detallados no sólo para darse cuenta de si puede ayudar a otros pacientes, pero también para definir riesgos. Y aún no está claro cuánto cuesta esta terapia, cuya tecnología continúa siendo desarrollada por los investigadores.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *