¿Imagina cuánto valen los constructores de automóviles?
Cada año, la empresa de consultoría Interbrand analiza el desempeño de diferentes marcas, con el fin de elaborar el proyecto la clasificación de las más valiosas del mundo. Sin sorpresas, son sobre todo las tecnológicas que reclaman los cinco primeros puestos de la tabla, ocupados respectivamente por Apple, Google, Amazon, Microsoft, Coca-Cola y Samsung. En la 7ª posición surge el primer constructor automovilístico, Toyota, lo que viene a confirmar el buen momento del fabricante nipón que, ya este año, renovó por sexta vez consecutiva su liderazgo, en el segmento automovilístico, en el estudio "BrandZ Top 100 Most Valuable Global Brands ", elaborado por Kantar Millward Brown.
Al evaluar los criterios relacionados con el rendimiento financiero, las decisiones de compra y la competitividad de la marca, Interbrand atribuye a Toyota un valor de 53.400 millones de dólares, valor que no sólo es el más elevado en su segmento, como refleja un aumento de 6 %, bien por encima del 2% registrado por la segunda colocada en el la clasificación, Mercedes.
La mayor valoración corresponde a Ferrari, que vio su valor como marca disparar un 18%, para los 5.800 millones de dólares. En el extremo opuesto, es decir, acusando un descenso de valor frente al la clasificación de 2017 de Interbrand, se encuentran BMW y Harley-Davidson, que cayeron un 1 y un 9%, respectivamente.
Otra de las novedades de la tabla se refiere a la ausencia de Tesla, que el año pasado figuraba en la lista, ocupando la 99ª posición. La marca californiana de vehículos eléctricos dejó de figurar en el la clasificación de las marcas más valiosas del mundo, donde entró a Subaru.
Compare hasta cuatro, de entre todos los coches disponibles en el mercado, lado a lado.
Experimentar ahora