Idai ya hizo 446 muertos en Mozambique

El número de víctimas mortales del ciclón Idai y de las inundaciones que siguieron en el centro de Mozambique subió a 446, anunciaron este domingo las autoridades mozambiqueñas.

La información fue prestada en el centro de operaciones de socorro instalado en el aeropuerto de la ciudad de Beira y representa un aumento de 29 muertos en relación al balance del sábado, día en que el Gobierno confirmó la muerte de 417 personas.

El número de personas afectadas subió hoy a 531.000. "No significa que estén en riesgo de vida, son personas que perdieron las casas" o que están "en zonas aisladas y que necesitan asistencia", explicó Celso Correia, ministro de la Tierra y el Medio Ambiente, refiriendo que los números reflejan la recogida de información de varias áreas antes aisladas.

Por su parte, el número de rescates hace que los centros de acogida continúen llenando y registren ya 109.000 entradas, de las cuales 6.500 se refieren a personas vulnerables -por ejemplo, ancianos y embarazadas que reciben asistencia particular.

Celso Correia también mencionó que hay 90.756 alumnos que por varias razones no van a la escuela y que el sistema de educación está comprometido debido al rastro de destrucción. "Ya tenemos más unidades organizadas" y "conquistar más territorio", subrayó el ministro.

Con el descenso de las aguas, muchas personas alcanzadas por equipos de socorro prefieren recibir alimentos y otros tipos de asistencia (médica, por ejemplo) en los sitios donde están y así recomenzar sus vidas en sus tierras.

"Muchas personas prefieren quedarse donde ya tienen condiciones" e incluso piden semillas para volver a cultivar sus 'machambas' (hortas) para garantizar alimentación, dijo Celso Correia.

En otros lugares se entregan tiendas para sustituir casas dañadas, pero donde se verifica que hay riesgo, se hace la retirada compulsiva de la población, agregó.

En la aldea de Buzi, en el distrito más inundado con las inundaciones, ya hay médicos, alimentos y tiendas, destacó el ministro mozambiqueño, por lo que "es normal que las familias comiencen a regresar" a sus áreas, dejando centros de acogida temporales sobrelotados y, donde la comida escasea.

Sin embargo, esta presencia de apoyos en Buzi se verifica en las zonas más altas, pues gran parte del distrito sigue sumergido.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *