Icono de los debates presidenciales de Estados Unidos, periodista muere a los 85
El discreto presentador de noticias Jim Lehrer, uno de los fundadores del programa de hoy llamado «The PBS NewsHour», del que ancló durante 36 años y apodado «decano de moderadores» por llevar a cabo 12 debates presidenciales, murió el jueves (23) en tu casa en Washington Tenía 85 años de edad.
La cadena de televisión pública PBS anunció su muerte, pero no proporcionó detalles.
Lehrer comenzó su carrera como reportero de un periódico en Texas antes de cambiar a las noticias de televisión a fines de la década de 1960, pero siempre mantuvo la forma lacónica y un poco descuidada de un editor de noticias local.
Además de interrogar a los candidatos presidenciales en los debates de 1988 a 2012, Lehrer entrevistó directamente a presidentes y otros líderes mundiales, a menudo haciendo preguntas sensibles con discreción.
Lehrer se unió a la pequeña operación de noticias de PBS en Washington en 1973 y pronto comenzó a cubrir las audiencias de Watergate con el presentador Robert MacNeil. En 1975, se convirtió en co-presentador de «The MacNeil / Lehrer Report».
El nombre fue cambiado a «The MacNeil / Lehrer NewsHour» en 1983, luego a «The NewsHour with Jim Lehrer», cuando MacNeil dejó el programa en 1995. Desde 2009, las noticias de la noche se conocen como «The PBS NewsHour». Lehrer dejó de ser el ancla en 2011.
Tuvo una presencia constante y tranquilizadora durante los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y luego informó sobre las largas guerras que siguieron.
James Charles Lehrer nació en Wichita, Kansas, el 19 de mayo de 1934, en una familia de clase trabajadora pero emprendedora. Su padre trabajaba para la compañía de autobuses Santa Fe Trailways y, después de servir en el Cuerpo de Marines en la Segunda Guerra Mundial, creó su propia compañía competidora, Kansas Central Lines, con tres autobuses. Toda la familia, incluido Jim, trabajó en el negocio hasta que quebró después de un año.
Los Lehrer se mudaron a Texas, estableciéndose en San Antonio, donde Lehrer dijo que sus ambiciones se volvieron periodísticas después de leer la correspondencia de guerra de Ernie Pyle y otros columnistas conocidos por su visión cercana y dura del combate. Editó el periódico en la escuela secundaria y en una universidad local antes de graduarse en periodismo en la Universidad de Missouri en 1956.
Después de servir en el Cuerpo de Marines en Okinawa, dirigió el periódico para el campo de entrenamiento marino de Parris Island en Carolina del Sur, y después de su despido en 1959 fue contratado por el «Dallas Morning News». En una ciudad conocida como el foco de actividades de extrema derecha, Lehrer llamó la atención por sus críticas a la Sociedad John Birch y otros grupos conspiradores.
Cuando su propio editor se negó a publicar su serie sobre una dudosa organización de defensa civil, Lehrer renunció y fue a competir con «Dallas Times Herald» como reportero de la corte y luego columnista político.
También comenzó a escribir ficción, incluida una novela satírica mal calificada, «¡Viva Max!», Sobre el intento quijotesco de un general mexicano de recuperar el Álamo, que se convirtió en una película en 1969, protagonizada por Peter Ustinov y Jonathan Winters.
Quizás también fue el grito de protesta de Lehrer por su propia ambición. «Básicamente», escribió en el Library Journal, «trato de mostrarle al general mexicano Max la necesidad de que todos debamos ser reconocidos por algo, cualquier cosa».
Después de un breve período como editor de la ciudad, dejó el periódico en 1969 y vivió de sus regalías cinematográficas antes de trabajar como consultor a tiempo parcial en KERA-TV, una estación de televisión pública en Dallas.
Estaba a cargo de los asuntos públicos y el anfitrión de un noticiero nocturno, y en 1972 fue contratado como el primer coordinador de asuntos públicos para el incipiente Public Broadcasting Service (PBS) en Washington.
Traducción de Luiz Roberto Mentes Gonçalves