Huawei presentó el EMUI 11 y Pplware ya ha probado esta (r) evolución estética
EMUI, la capa de personalización de Huawei ha crecido y evolucionado a lo largo de los años. Suele seguir el ritmo de Android, pero siempre intenta darle un poquito más y así se vuelve completamente diferente y ciertamente más cercano a lo que quieren los usuarios.
Si la versión 10 de EMUI trajo la misma versión de Android a los smartphones de la marca, esto no se detuvo ahí. Como resultado, ahora ha surgido EMUI 11, que la marca ha estado preparando en los últimos meses. Pplware ha estado usando EMUI 11 durante los últimos días y ahora le mostrará las novedades.
EMUI 11 llegó con muchas características nuevas
Quien tenga un teléfono inteligente Huawei conoce bien EMUI y lo que puede ofrecer a los usuarios de manera diferente. Es un Android, pero vitaminado y con muchas más opciones y funcionalidades que la marca quiere llevar a sus usuarios y smartphones.
Con el EMUI 11, ahora presentado, Huawei quiere llevar esta personalización aún más lejos y muestra su concepto de Android. Es más agradable a la vista, más útil y con funciones que aún no tenemos en el sistema de Google.
Con el EMUI 11, Huawei se centró en 3 pilares clave que son la base de esta nueva versión. Estamos hablando de una experiencia de interfaz y uso aún más fluida, de integración aún más completa con el resto de equipos y con un aumento de la privacidad y seguridad.
Huawei apuesta por una interfaz más natural
Respecto al primer pilar, tenemos una interfaz más pulida y con animaciones aún más fluidas y naturales. El usuario notará una usabilidad aún más lógica en todos los elementos, ya sea en la zona de llamadas o al usar la galería, o el calendario.
También en AOD (Always On Display), Huawei trajo novedades con EMUI 11. Este ya estaba disponible en la versión anterior, pero ahora hay nuevas animaciones, nueva información y aún mayor cuidado con los colores y su combinación.
Una particularidad es la posibilidad de crear conjuntos de colores utilizando cualquier imagen o entorno natural que quieran capturar. La IA, también ahora presente aquí, intentará eliminar los colores y combinarlos de la forma más atractiva posible.
Aún en el campo de la interfaz, Huawei llevó el EMUI 11 a un nuevo nivel de multitarea. Si ya pudiéramos tener ventanas flotantes, evolucionarán. La forma utilizada fue la más natural y ahora podemos cambiar su tamaño para adaptarse a la pantalla y las necesidades de los usuarios.
Por otro lado, y para ser realmente multitarea, ahora es posible tener varios en uso. Todo estará accesible en un área accesible con un pequeño icono, donde las ventanas estarán presentes y esperando al usuario.
Interconexión entre equipos de marca
Respecto a la integración con el resto de dispositivos de la marca, Huawei presenta ahora la colaboración multipantalla 3.0. Esta nueva versión tiene como novedad las posibilidades de que ahora se puedan utilizar 3 aplicaciones simultáneamente. Así, el smartphone y la interfaz cobran una nueva vida, conectados a la PC o tableta.
Además, las capacidades de reconocimiento de texto también están presentes en la aplicación Bloc de notas. Así, y con cualquier texto capturado, se pueden crear notas o incluso copiarlas al PC.
Privacidad y seguridad a un nuevo nivel
Por último, y en una posición muy importante, se encuentra la seguridad y privacidad de los usuarios. Los detalles como los permisos están resaltados, ahora están más controlados. También existe la presencia de iconos cada vez que uno de ellos se utiliza en segundo plano. Las imágenes pueden ver los atributos eliminados y ahora hay galerías que se pueden ocultar a los ojos de los demás.
Todas estas nuevas funciones pronto llegarán a los usuarios de los teléfonos inteligentes Huawei. Aún no hay un horario definido ni una lista de smartphones, pero la marca intentará llevar el EMUI 11 al máximo de equipamiento.