¿Hormigueo, punzada o entumecimiento? ¡Esté atento!
Sensibilidad alterada, dolor, hormigueo y entumecimiento en manos y pies. ¿Quién nunca se enfrentó a esto? Precisamente porque son síntomas tan habituales, suelen verse como algo habitual. Sin embargo, en algunos casos pueden ser signos de neuropatía periférica, una enfermedad que afecta a los nervios que van a las extremidades. El problema también puede provocar una disminución de la sensibilidad, falta de fuerza muscular, dolor y una sensación de ardor en estas partes del cuerpo.
“La enfermedad puede ocurrir por varias causas, como envejecimiento, diabetes, síndrome metabólico, herpes zoster, falta de vitaminas, especialmente las del complejo B, sida e incluso Covid-19”, dice Rames Mattar Jr., doctor en ortopedia. y traumatología y profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FMUSP).
Según el experto, la incidencia de la enfermedad, que convierte a víctimas en ambos sexos y en todos los grupos de edad y que, según estimaciones, afecta entre un 2% y un 8% de los adultos, ha ido creciendo a causa del envejecimiento de la población. La ocurrencia alcanza el 30% en el grupo de mayores de 70 años. La neuropatía periférica puede ser aguda, es decir, transitoria o duradera, cuando hay una causa crónica, como la diabetes, detrás de ella. Con el fin de crear conciencia sobre este tema, P&G Health promueve la campaña Escucha tus nervios, recopilando información valiosa en el sitio web escuteseusnervos.com.br.
De hecho, tener más datos sobre el problema es fundamental, ya que cuanto antes se identifique, mejor será la calidad de vida del paciente, evitando que sufra daños futuros. “Cuando se contrarresta rápidamente el deterioro de las neuronas que están dentro de los nervios, aún es posible recuperarlas”, explica el dr. Mattar Jr. De lo contrario, pueden sufrir degeneración, lo que lleva a un empeoramiento de la afección, lo que puede hacer que el individuo experimente dolor a largo plazo y comience a caer y tener dificultad para ponerse de pie.
También es fundamental actuar sobre las causas de la neuropatía periférica y tratar la salud de la persona de forma global. Si se trata de diabetes, por ejemplo, se indica que se controle. Si hay una falta de vitamina, se recomienda realizar un suplemento. Por tanto, es necesario buscar atención médica si existe alguna duda o sospecha. Además, es importante estar muy atento a las personas mayores, ya que los síntomas provocados por la enfermedad son muy frecuentes en la población anciana y se confunden fácilmente con los signos habituales de la vejez.
Referencias:
Hakim M. y col. Asian Journal of Medical Sciences, enero-febrero de 2018 (9) 1; 32-40
Jefe K.A, Neuropatía periférica: mecanismos patogénicos y terapias alternativas. Alternate Med Rev 2006 Dec; 11 (4): 294-329.
Jolivalt C.G. et al. Las vitaminas B alivian los índices de dolor neuropático en ratas diabéticas. Eur J Pharmacol 2009; 612 (1-3): 41-47.