Hombres rusos huyen en masa por miedo a ser enviados a la guerra
Hombres en edad militar huyeron masivamente de Rusia el viernes, llenando aviones y provocando atascos en los pasos fronterizos, para evitar ser enviados a luchar en Ucrania tras la movilización militar parcial convocada por el Kremlin.
Se han formado colas de 10 kilómetros en una carretera que conduce a la frontera sur con Georgia, según Yandex Maps, un servicio de mapas en línea ruso.
Las filas de autos eran tan largas en la frontera con Kazajstán que algunas personas abandonaron sus vehículos y continuaron a pie, tal como lo hicieron algunos ucranianos después de que Rusia invadiera su país el 24 de febrero.
Mientras tanto, decenas de vuelos partieron de Rusia, con boletos vendidos a precios altísimos, y llevaron a hombres a destinos internacionales como Turquía, Armenia, Azerbaiyán y Serbia, donde los rusos no necesitan visa.
Entre los que llegaron a Turquía se encontraba un hombre de 41 años que aterrizó en Estambul con una maleta y una mochila, con planes de iniciar una nueva vida en Israel.
“Estoy en contra de esta guerra y no seré parte de ella. No seré un asesino. No mataré personas”, dijo el hombre, citado por Associated Press, quien se identificó solo como Yevgeny para evitar posibles represalias contra su familia, dejada atrás, de vuelta en Rusia.
Yevgeny se refirió al presidente ruso, Vladimir Putin, como un «criminal de guerra» y explicó que decidió huir después de que Putin anunciara un llamado militar parcial el miércoles, con el número total de reservistas involucrados llegando a 300.000.
Algunos rusos también huyeron a la vecina Bielorrusia, aliado cercano de Rusia, aunque en peligro.
El periódico Nasha Niva, uno de los periódicos independientes más antiguos de Bielorrusia, informó que se ordenó a los servicios de seguridad de Bielorrusia que localizaran a los rusos que huían del servicio militar obligatorio y los denunciaran a las autoridades rusas.
Los funcionarios rusos intentaron calmar a un público ansioso por el alistamiento.
Los legisladores presentaron un proyecto de ley el viernes para suspender o reducir los pagos de préstamos para los rusos reclutados en el ejército, y los medios de comunicación enfatizaron que los reclutas tendrían el mismo estatus que los soldados profesionales, que recibirían lo mismo y que mantendrían sus trabajos civiles.
El Ministerio de Defensa dijo que muchas personas que trabajan en alta tecnología, comunicaciones o finanzas estarán exentas de ser llamados «para garantizar operaciones» en estos campos, informó la agencia de noticias Tass.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que el hecho de que los rusos abandonaran su país para evitar el servicio militar obligatorio muestra que la guerra en Ucrania es «impopular».
El éxodo se desencadenó cuando se inició un ‘referéndum’ adelantado por el Kremlin, con el objetivo de convertir las regiones ocupadas de Ucrania en parte de Rusia, consulta considerada fraudulenta por Kiev y Occidente.
Las autoridades alemanas expresaron su deseo de ayudar a los rusos a dejar el servicio militar y pidieron una solución europea.
“Aquellos que valientemente se oponen al régimen de Putin y por lo tanto se exponen a un gran peligro pueden solicitar asilo en Alemania por persecución política”, dijo el portavoz de la ministra del Interior alemana, Nancy Faeser.
El portavoz Maximilian Kall dijo que los desertores y aquellos que se nieguen a ser convocados recibirán el estatus de refugiados en Alemania si corren el riesgo de ser procesados severamente, aunque cada caso será examinado individualmente.
Pero primero tendrían que llegar a Alemania, que no tiene frontera terrestre con Rusia y, al igual que otros países de la Unión Europea, se ha vuelto mucho más difícil para los rusos viajar.
La UE prohibió los vuelos directos entre sus 27 estados miembros y Rusia tras el ataque a Ucrania, y recientemente acordó limitar la emisión de visas Schengen, que permiten la libre circulación en gran parte de Europa.
El único país de la UE que todavía acepta rusos con visas Schengen es Finlandia, que comparte una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia.
Los guardias fronterizos en Finlandia dijeron el viernes que la cantidad de personas que ingresan al país desde Rusia ha aumentado significativamente, y los medios informaron un aumento del 107% en comparación con la semana pasada.
En Vaalimaa, uno de los cruces fronterizos más concurridos, la fila de autos que esperaban era de medio kilómetro, dijo la Guardia Fronteriza de Finlandia.
La emisora finlandesa MTV transmitió entrevistas con hombres rusos que acababan de cruzar la frontera hacia Finlandia en Virolahti, incluido un hombre llamado Yuri de Moscú que dijo que ninguna «persona cuerda» quiere ir a la guerra.