Histerectomía: qué es la extirpación del útero y cómo se realiza la cirugía

oh útero No sólo es uno de los órganos más importantes de la mujer sino que también conlleva un simbolismo por su función: es donde crece el óvulo fecundado hasta formar una nueva vida. Por ello, su retirada, la histerectomíasiempre debe evaluarse cuidadosamente, ya que afecta la fertilidad femenina.

Por otro lado, en el caso de hombres trans y personas no binarias, la extirpación del útero también puede ser decisiva para la reafirmación de género.

En el pasado, la histerectomía era la única opción para algunos problemas ginecológicos benignos y se realizaba como un procedimiento más invasivo. Hoy se puede hacer a través laparoscopia abdominal o vaginalreduciendo el tiempo de hospitalización y acelerando la recuperación.

+Lea también: Se realizarán trasplantes de útero en Brasil. ¿Cuándo se utiliza la técnica?

En la laparoscopia se realizan pequeñas incisiones y, con la ayuda de una cámara que permite la visualización interna en tiempo real, el cirujano extrae el órgano o partes del mismo.

Para quienes está indicada la histerectomía

Situado entre la vejiga y el recto, el útero también está formado por las trompas de Falopio, los ovarios, la vagina y la vulva. Tiene forma de pera y puede variar de tamaño a lo largo de la vida.

La cirugía para extirparlo puede estar indicada en casos de:

Continúa después de la publicidad.

  • fibromas: También conocidos como fibroma o leiomioma, son tumores sólidos benignos formados por tejido muscular y fibroso.
  • menorragia: Sangrado menstrual abundante o prolongado, anómalo.
  • dolor pélvico: que puede ser causado por diferentes factores
  • Prolapso de órganos pélvicos: abultamiento y/o descenso del útero
  • cáncer ginecológico: que puede ser del útero, cuello uterino, ovario o endometrio
  • tranquilidad de género para hombres trans y personas no binarias

¿Cuáles son los tipos de histerectomía?

La cirugía para extirpar el útero se divide en total, subtotal y radicaldependiendo de la enfermedad que se esté tratando.

En total o completoEn la más común, se extirpa todo el útero, incluidos el cuerpo y el cuello uterino. En subtotal o parcial, sólo se extirpa el cuerpo uterino, dejando la región del cuello uterino. Está indicado para reducir los riesgos de la cirugía y los cuidados postoperatorios en pacientes específicos.

En De forma radical, además del útero, se extirpan los ligamentos que rodean el útero (el parametrio) y la porción superior de la vagina. Está indicado para casos de cáncer.

La extirpación del útero puede asociarse con la extirpación de una o ambas trompas y de uno o ambos ovarios, cuando esté indicado.

Sin embargo, los estudios demuestran que la extirpación simultánea de trompas y ovarios, de forma profiláctica, sólo debe realizarse endespués de los 60 años.

Cuidados postoperatorios

Como cualquier cirugía, la histerectomía requiere reposo y paciencia. La recuperación completa puede tardar hasta 40 a 60 días, cuando se produce la liberación para la práctica de ejercicios físicos y relaciones sexuales. Por lo general, la persona operada debe guardar reposo absoluto durante 15 días.

Continúa después de la publicidad.

En cuanto a los efectos secundarios, el principal es la pérdida de fertilidad, lo que puede o no ser un impacto relevante según el caso. En las personas que quieren tener hijos y se les recomienda una histerectomía, es importante discutir el camino hacia esto con el médico.

Los pacientes también se quejan de pérdida de lubricación vaginal después de la cirugíapero puede mejorar con el tiempo.

Otro efecto es la incontinencia urinaria, que debe combatirse con fisioterapia pélvica.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
Telegrama

  • Relacionado
  • MedicamentoLa vacuna contra el cáncer de cuello uterino puede eliminar los tumores13 de abril de 2022 – 13:04
  • MedicamentoConócete a ti misma: salud íntima femenina16 de junio de 2023 – 14:06
  • MedicamentoTeratoma: cómo se diagnostica y trata4 marzo 2024 – 13:03
Publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *