Hacker del Benfica se quedará con parte del dinero que habrá desviado de banco en las Islas Caimán
Rui Pinto se ha quedado con al menos 17.000 euros del valor total que habrá desviado en 2013 de una institución bancaria con sede en las Islas Caimán, un paraíso fiscal que es conocido por tener sucursales de las principales instituciones financieras internacionales. De acuerdo con el proceso consultado por la revista Sábado, que dedica varias páginas de la edición de esta semana al caso, pirata informático Portugueses han obtenido cerca de 264.000 euros en dos de las cuentas bancarias de Caledonia, después de llegar a un acuerdo con el banco para devolver sólo 17 313 euros.
El valor corresponde a la mitad del obtenido por Pinto durante la primera transferencia, hecha el 18 de octubre de 2013 "a través de acceso ilegítimo" al sistema informático del banco. Los demás 17.313 euros habrán sido transferidos casi en su totalidad a una cuenta de la sociedad de abogados de Aníbal Pinto, que representó el pirata informático en la queja presentada por el Caledonian Bank después de efectuada la segunda transferencia, el 10 de octubre del mismo año. Esta, la mayor de las dos, tuvo un valor de 229.748 euros, de acuerdo con el proceso abierto en octubre de 2013 y archivado un año después por el Departamento de Investigación y Acción Penal (DIAP) de Oporto.
Ambos fueron efectuados después de que alguien, supuestamente Rui Pinto, accediera al servidor donde el banco con sede en la isla de Jersey, en el Canal de la Mancha, guardaba las copias de seguridad de los correos electrónicos de funcionarios y administradores y donde podían encontrarse las contraseñas que daban acceso al portal de la institución, explicó el sábado. Para ello, se recurrió a una dirección IP de la Fundación para la Computación Científica, instalada en la Universidad de Oporto. la pirata informático Portugués, responsable de la divulgación de los contratos FC Porto y el Sporting en Football Leaks y el desvío de correos electrónicos y otros documentos del Benfica, frecuentaba entonces el curso de Historia de la Facultad de Letras de Porto, recordó el periódico Público, que consultó el mismo proceso. En ambos casos, el dinero cayó en una cuenta que tenía a Pinto como titular.
Lo que consta en el proceso contraria a la versión del hacker que, en una entrevista concedida a Der Spiegel la semana pasada, aseguró no haber recibido "ningún dinero de ese banco", tras un caso que calificó como una mera "disputa". "Es verdad que tuve una disputa con un banco de las islas Caimán, pero al final no fui acusado, no fui procesado ni condenado. "Nada", dijo a la revista alemana, subrayando que no cometió ningún crimen y que no robó "el dinero". "Esa no es la verdadera historia."
En cuanto a cuál sería la verdadera historia, Rui Pinto, conocido como el "pirata informático del Benfica, dijo no poder adelantar más detalles por estar sujeto a un contrato de confidencialidad con el Caledonian Bank que, durante todo el proceso, hizo todo lo posible para proteger la identidad de los titulares de las cuentas que el Rui Pinto supuestamente pirateó. No existe ningún documento adjunto al expediente que lo comprueba.
La revista Sábado intentó contactar al abogado de Rui Pinto, William Bourdon, que lo está defendiendo en el caso Football Leaks, sobre las contradicciones del pirata informático Portugués, pero no se pudo obtener una respuesta antes del cierre de esta edición. El público habló con Aníbal Pinto, que se negó a explicar la razón de que se habían transferido más de 17.000 euros a una cuenta perteneciente a su sociedad de abogados.