¿Habrá estancamiento después del plan de Biden?
¡Amanecer en América! La población está siendo vacunada a razón de 2 millones al día y cada vez más, lo que sugiere que la pandemia, en general, puede quedar atrás en unos meses (a menos que una reapertura prematura o variantes inmunes a las vacunas actuales provoquen otra ola). Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ya han declarado que los adultos vacunados pueden socializar de manera segura con otros, con sus hijos y nietos.
En el frente económico, el Senado aprobó un proyecto de ley de rescate que se espera ayude a los estadounidenses a superar los meses difíciles restantes, dejándolos en condiciones de trabajar y gastar nuevamente, y es casi seguro que la ley se firme en unos pocos días.
Los economistas vieron las buenas noticias. Los analistas entrevistados por Bloomberg predijeron un crecimiento del 5,5% para este año, la tasa más alta desde la década de 1990. Creo que fueron conservadores; Goldman Sachs también cree que sí, y espera un crecimiento del 7,7%, algo que no habíamos visto desde 1984.
¿Pero entonces, qué? Soy muy optimista sobre las perspectivas económicas para los próximos dos años. Sin embargo, además, necesitaremos otra iniciativa política importante si queremos que continúen los buenos tiempos.
El Plan de Rescate Estadounidense del presidente estadounidense Joe Biden es lo que su nombre indica: una medida de ayuda a corto plazo para enfrentar una emergencia económica. Hay algunos elementos que los demócratas esperan que se conviertan en permanentes: créditos fiscales para los niños, aumento de los subsidios al seguro médico, pero la mayor parte del gasto desaparecerá en un año.
Y cuando los grandes gastos han quedado atrás, existe una alta probabilidad de que nos encontremos nuevamente en una condición de «estancamiento secular», un viejo concepto recientemente revivido por Larry Summers. Sé que es una jerga oscura. Pero lo que significa es una situación en la que la economía tiene dificultades persistentes para mantener el pleno empleo, incluso con tipos de interés ultrabajos. Una economía sujeta a un estancamiento secular seguirá teniendo buenos momentos de vez en cuando, pero a los políticos les resultará difícil neutralizar las malas noticias, como el estallido de una burbuja financiera.
Este es un mal lugar para estar. Existe un consenso creciente entre los economistas de que la economía de Estados Unidos pasó la mayor parte de la década posterior a la crisis financiera de 2008 produciendo menos y empleando a menos personas de las que debería. Puede que, finalmente, podamos —podemos— habernos acercado al pleno empleo en vísperas de la pandemia, pero ni siquiera eso está claro.
Exactamente por qué nos encontramos en esta situación es un tema de discusión, pero algunos factores son obvios. Una drástica desaceleración en el crecimiento de la población en edad de trabajar ha reducido la demanda de inversiones; lo mismo ocurrió con una aparente moderación en el ritmo del progreso tecnológico. Cualesquiera que sean las razones, la economía prepandémica pasó la mayor parte del tiempo con un rendimiento inferior en relación con su potencial.
Y los mercados financieros están indicando que esperan un retorno a un rendimiento inferior cuando el éxito inicial de Biden haya quedado atrás. Hoy en día, las tasas de interés son, de hecho, un barómetro del optimismo económico, y esas tasas han aumentado a medida que el plan de rescate avanzaba hacia la meta. Pero el aumento fue modesto, comparable al «pánico colectivo» de 2013 (no preguntes) e insignificante en comparación con algunos aumentos de las tasas de interés en la década de 1990.
Lo que los mercados nos están diciendo, de hecho, es que después de la explosión esperan un regreso al estancamiento, lo que, de nuevo, sería un mal lugar para estar. ¿Cómo podemos evitarlo?
La respuesta es, de hecho, obvia: un gran programa de inversión pública, pagado en gran parte por la deuda, aunque también con la posibilidad de nuevos impuestos, si es realmente grande. Tal programa cumpliría una doble función. Dejando a un lado la macroeconomía, necesitamos gastar mucho para reconstruir nuestra infraestructura en ruinas, luchar contra el cambio climático y más. Y la inversión pública también puede ser una fuente importante de empleo y crecimiento, ayudándonos a salir de la trampa del estancamiento.
La buena noticia es que los economistas del gobierno de Biden entienden todo esto perfectamente y, a decir de todos, ya están en el proceso de elaborar un plan de infraestructura muy ambicioso.
La mala noticia es que poder aprobar este plan será muy difícil políticamente, probablemente incluso más que obtener la aprobación del rescate económico a corto plazo.
En una democracia que funcione, la elaboración de un gran plan de inversión pública no sería difícil. «Cada pieza de evidencia de investigación que analicé», escribió Frank Newport de Gallup, «muestra que los estadounidenses apoyan enormemente la nueva legislación de infraestructura del gobierno». Recuerde, la administración Trump pasó cuatro años prometiendo un plan para cualquier día, pero nunca se le ocurrió.
Pero cada pieza de evidencia de investigación que analicé también mostró que los estadounidenses, incluidos muchos republicanos, apoyaron el Plan de Rescate de Estados Unidos. Pero ni un solo legislador republicano votó por él.
También es probable que los republicanos se opongan firmemente a cualquier cosa que propongan los demócratas para la infraestructura. De hecho, la propia popularidad del gasto en infraestructura endurecerá su oposición, porque lo que quieren, sobre todo, es hacer fracasar al gobierno de Biden.
Entonces, la gran pregunta es si los demócratas podrán organizar otro milagro político y aprobar una segunda ronda de leyes económicas cruciales frente a la oposición republicana de tierra arrasada. La respuesta a esa pregunta determinará si el éxito de Biden durará.
Traducción de Luiz Roberto M. Gonçalves
ENLACE ACTUAL: ¿Te gustó esta columna? El suscriptor puede liberar cinco accesos gratuitos desde cualquier enlace por día. Simplemente haga clic en la F azul a continuación.