Guaidó pide a los venezolanos que abran corredor para hacer entrar ayuda
El autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, pidió a la población que haga el sábado un pasillo para permitir la entrada de ayuda humanitaria.
"La ayuda humanitaria llegará por aire, por mar, por tierra y así conseguirá entrar. Necesitamos abrir un corredor humanitario, suceda lo que pase", dijo el también presidente de la Asamblea Nacional, mayoritariamente de la oposición.
Juan Guaidó hablaba en Caracas durante un encuentro con decenas de conductores de autobuses que se concentraron en el este de la capital para apoyar al líder opositor y para ofrecer su apoyo a la operación de entrega de ayuda humanitaria prevista para el sábado.
"Este 23 de febrero habrá brigadas voluntarias y humanitarias, que aquí hay muchas, desplazándose a las fronteras, no sólo en Cúcuta [Colômbia], ni en Táchira, ni en Bolívar [estados venezuelanos], por mar también vendrá ayuda humanitaria ", dijo.
El autoproclamado presidente interino pidió a los voluntarios para estar listos para la movilización en los puertos de Puerto Cabello (centro del país) y de La Guaira (norte de Caracas), así como en todo el país.
Guaidó instó además a los venezolanos para que se concentren junto a los cuarteles, recordando que el sábado termina el plazo para que los militares permitan la entrada de ayuda humanitaria en el país, desde los centros de acogida en Colombia, Brasil y Curacao.
"Nos concentraremos en los cuarteles de manera pacífica, pero muy contundente, vamos a cada uno de esos lugares a exigir ayuda humanitaria. Señores de las Fuerzas Armadas, el pueblo venezolano está viendo y quiere verlos muy bien para ayudar a cargar las cajas "de ayuda humanitaria, añadió.
Guaidó subrayó además que se debe abrir "un canal humanitario" de cualquier forma. "Nuestro sacrificio no será en vano", aseguró.
El miércoles, el gobierno venezolano prohibió la salida de cualquier embarcación de los puertos de Venezuela.
Según la agencia noticiosa France-Presse, que cita un documento militar, el apareamiento de embarcaciones en todos los puertos venezolanos fue suspendido hasta el domingo por razones de seguridad.
El pasado martes, Venezuela cerró, por tiempo indefinido, las comunicaciones aéreas y marítimas con las islas caribeñas de Aruba, Bonaire y Curaçao.
El cierre de las fronteras se produjo a pocos días de la fecha límite (23 de febrero) impuesta por el autoproclamado Presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, para la entrada de ayuda humanitaria internacional, que se encuentra en Curazao, Cúcuta (Colombia) y en Brasil.