Gripe y compañía: la eterna carrera de las vacunas

Desde la pandemia de Covid-19, el mundo ha seguido el desarrollo de vacunas para un virus altamente agresivo para los humanos, el SARS-CoV-2.

La comunidad científica logró responder rápidamente al problema emergente, y parte de este logro se debe a los avances en varias áreas de la ciencia, como la genómica, la biotecnología y la virología.

Este último, que se dedica al estudio de los virus en general, incluido el virus que causa la gripe, es capaz de producir “árboles genealógicos” de estos microorganismos, lo que contribuye a la creación o actualización de vacunas y medicamentos, además de ayudar para comprender el riesgo de aparición de nuevos virus.

+ LEE TAMBIÉN: La nueva batalla por la vacunación

Ante los recientes brotes de influenza aviar (influenza H5N1) en granjas de pollos y mamíferos silvestres en todo el mundo, incluso en América Latina, los especialistas en salud pública han volcado sus preocupaciones al peligro de que la enfermedad se propague entre humanos.

Aunque estos casos son raros, el seguimiento de la transmisión entre las especies animales y especialmente entre las personas es fundamental para evitar que el problema se agrave.

En este momento, aunque sea bajo, existe la posibilidad de que el H5N1 pueda realizar una transmisión de persona a persona (que aún no se ha producido), como sucedió con el coronavirus Sars-CoV-2, que no solo se adaptó a humanos -transmisión a humano, ya que ha mejorado a lo largo de la pandemia con las diversas variantes.

Continúa después de la publicidad

BÚSQUEDA DE MEDICAMENTOS

Información legal

DISTRIBUIDO POR

Consulta medicamentos con los mejores precios

Utilice palabras con más de dos caracteres.

DISTRIBUIDO POR

Al igual que con el H5N1 y todos los demás virus, los tipos de influenza ya adaptados para infectar a los humanos también cambian con el tiempo. Influenza A y B, la causa más común de la gripe, cambian anualmente, continuando «escapar» de las defensas adquiridas en años anteriores.

Exactamente por eso la vacunas necesitan ser actualizados constantemente y aplicados a la población.

Los inmunizantes incluso tienen el potencial de tener un efecto protector contra una adaptación aún poco probable del virus H5N1, aunque no son específicos para este tipo de influenza.

La barrera vacunal, aliada al recuerdo de protección contra infecciones pasadas, podrá, eventualmente, atenuar la manifestación en caso de contagio humano por H5N1.

Y cabe señalar que el gripe estacional sigue siendo peligroso para los grupos de riesgo conocidos, como los ancianos, las mujeres embarazadas y los niños de 6 meses a menos de 5 años. De ahí la importancia de actualizar la vacuna antigripal. Hoy y siempre.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
telegrama

* José Eduardo Levi es virólogo y coordinador de Investigación y Desarrollo de Dasa

Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *