Gobierno no se reúne con Servicio Público antes de entregar Presupuesto





El Gobierno no se reunirá con los sindicatos que representan a los trabajadores de la Administración Pública antes de presentar al Parlamento la propuesta de Presupuestos del Estado para 2022, al contrario de lo que venía haciendo en los últimos años.





Según él, el Ejecutivo de António Costa presentará este miércoles a la Asamblea de la República el proyecto de presupuesto para este año, habiendo escuchado el lunes a los partidos políticos con representación parlamentaria ya los interlocutores sociales.

Todavía no se ha sentado a la mesa, sin embargo, con los sindicatos que representan a los trabajadores estatales para presentarles los proyectos de presupuesto que les conciernen, al contrario de lo que ha sucedido en los últimos años.

El año pasado, por ejemplo, la entonces ministra de Administraciones Públicas, Alexandra Leitão, anunció a los servidores públicos que tendrían aumentos salariales del 0,9%, incluso antes de que la OE llegara al Parlamento.

En cambio, este año, extinguido el Ministerio de Administraciones Públicas y esta cartera ahora en manos del Ministerio de la Presidencia, el Gobierno optó por programar la primera reunión con los sindicatos de la Función Pública para el 20 de abril. La agenda de esta reunión incluye la presentación del equipo de gobierno y la discusión de las prioridades de las estructuras que representan a los trabajadores públicos, sin referencia directa a la OE.

En reacción, José Abraão, líder de la Federación de Sindicatos de la Administración Pública (FESAP), subraya que la ley de negociación dicta que las propuestas sean discutidas con los sindicatos, pero reconoce la urgencia de entregar el Presupuesto al Parlamento, ya que el país ha sido en doceavos durante varios meses. “Todos vamos a ritmos muy rápidos”, subraya.

Maria Helena Rodrigues, dirigente del Sindicato de Técnicos del Estado (STE), dice estar “preocupada por el desacato” a la ley de negociación. “En principio, la reunión debe ser antes [da apresentação do OE na AR]”, subraya la sindicalista, quien agrega que aprovechará la reunión del día 20 para defender las demandas del STE, a saber, la actualización salarial para que no se pierda más poder adquisitivo, la revisión de carreras y la revisión de la sistema de evaluación del desempeño de los empleados y servidores públicos (el SIADAP).





Por parte del Frente Común, Sebastião Santana también agrega que el día 20 será utilizado para presentar el cuadernillo de reivindicación de esa estructura, esperando que, esta vez, haya una apertura para una verdadera negociación.

En la propuesta de Presupuestos Generales del Estado para 2022, que fue rechazada por el Parlamento, se preveía subir el sueldo de ingreso de los técnicos superiores de la Función Pública, así como la simplificación de la contratación, medidas que acabaron cayendo con la desaprobación de la documento en cuestión y que ya puede volver a estar sobre la mesa.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *