Gobierno: el ejecutivo de Montenegro es el tercero con más mujeres en la historia de la democracia

El XXIV Gobierno Constitucional contará con 17 ministros además del primer ministro, un número similar al de la última ejecutiva de António Costa, y será el tercero más igualitario en democracia, con un 41% del equipo de gobierno compuesto por mujeres.

Según la composición del Gobierno propuesta hoy por el primer ministro designado, Luís Montenegro, y a la que el presidente de la República dio su visto bueno, el ejecutivo tendrá un total de 17 ministros.

Esta cifra es igual a la del último Gobierno de António Costa, que ahora termina sus funciones, y también al primero liderado por el Primer Ministro saliente, que asumió el cargo en 2015.

Además, hay que remontarse a principios de siglo para encontrar ejecutivos con cifras similares: tanto el XV Gobierno Constitucional (2002-2004), encabezado por Durão Barroso, como el XIV (1999-2002), que contó con António Guterres. Como primer ministro, también tuvo 17 ministros.

En la historia de la democracia portuguesa ha habido seis ejecutivos con 17 ministros, sin contar al primer ministro, y sólo cuatro, de un total de 23, tuvieron un número superior.

El último Gobierno de Aníbal Cavaco Silva (1991-1995), el primero de António Guterres (1995-1999) y el Ejecutivo de Santana Lopes (2004-2005) asumieron sus funciones con 18 ministros. El XXII Gobierno Constitucional (2019-2022), el segundo de António Costa, comenzó su mandato con 19 ministros, el mayor número en la historia de la democracia portuguesa.

En materia de igualdad de género, el ejecutivo presentado hoy por Luís Montenegro al presidente de la República es el tercero más igualitario de la historia de la democracia portuguesa, con un 41% del equipo de gobierno compuesto por mujeres, menos que los dos últimos ejecutivos.

Son, en total, siete mujeres: Rita Júdice (Ministra de Justicia), Margarida Blasco (Ministra de Administración Interna), Ana Paula Martins (Ministra de Salud), Maria do Rosário Palma Ramalho (Ministra de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social) , Maria da Graça Carvalho (Ministra de Medio Ambiente y Energía), Margarida Balseiro Lopes (Ministra de Juventud y Modernización) y Dalila Rodrigues (Ministra de Cultura).

Esta cifra sólo es superada por dos de los ejecutivos de António Costa: el XXII y XXIII Gobierno Constitucional, que ahora finaliza sus funciones. Este último fue el ejecutivo que llegó al poder con más mujeres en la historia de la democracia portuguesa (nueve) y el primero compuesto por más ministras que ministros, con un 52% del equipo de gobierno compuesto por mujeres.

En relación al XXII Gobierno Constitucional, el segundo de Costa, la ejecutiva presentada hoy por Luís Montenegro sólo tiene una mujer menos (siete, frente a ocho), pero la proporción es casi similar: actualmente son el 41%, frente al 42% de 2019 .

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *