FMI: Gobiernos menos corruptos reciben más en impuestos, concluye el departamento liderado por Vítor Gaspar

Después de un análisis que involucró a 180 países, el FMI concluyó que los gobiernos menos corruptos recogen más un 4% del PIB en ingresos fiscales que los países con el mismo nivel de desarrollo económico pero con niveles más altos de corrupción.

El estudio es responsabilidad del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, liderado por el ex ministro de Finanzas, Vítor Gaspar, y forma parte de un informe que será divulgado en su totalidad la próxima semana.

Países como Georgia o Ruanda han aplicado reformas importantes para reducir la corrupción. Georgia vio que sus ingresos fiscales aumentar 13 puntos porcentuales del PIB entre 2003 y 2008, y Ruanda aumentó sus ingresos en seis puntos porcentuales desde la década de los noventa.

Los países categorizados como menos corruptos "desperdician" significativamente menos en proyectos de inversión pública, a diferencia de las economías más corruptas que pierden el doble del dinero, de acuerdo con el FMI.

Para acabar con la corrupción, el departamento liderado por Vítor Gaspar determinó que debe existir voluntad política para crear entidades fiscales sólidas que promuevan la integridad y la rendición de cuentas en el sector público.

FMI apunta los maleficios de la corrupción

Ningún país es inmune a la corrupción y existe un abuso de cargos públicos para obtener beneficios privados. El documento elaborado por el FMI pretende aclarar a los ejecutivos gubernamentales sobre las mejores formas para lidiar con la corrupción, aclarando los maleficios de esta práctica: cómo estos destruyen la confianza de los ciudadanos en el gobierno y en las instituciones públicas, haciendo que las políticas públicas sean menos eficaces y justas. Además de desviar el dinero de los contribuyentes que estaba destinado a escuelas, carreteras, hospitales y otros proyectos de grandes dimensiones, aclara el FMI

Según el diario español El Economista, el estudio del FMI va más allá y asegura que la corrupción ha disminuido la capacidad gubernamental de impulsar el crecimiento económico, de forma que beneficie a todos los ciudadanos. Sin embargo, advierte que la voluntad política de establecer instituciones fuertes y transparentes podría alterar el curso de la lucha contra la corrupción.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *