FMI defiende aumentos salariales entre el 2% y el 5,5% en 2019 para Mozambique
El Fondo Monetario Internacional (FMI) defendió este viernes en Maputo incrementos salariales del 5,5% para los trabajadores mozambiqueños con ordenados más bajos y del 2% para los que ganan salarios más altos en 2019.
"En nuestra manera de ver, sería prudente dar un aumento por debajo de la inflación proyectada, tal vez el 5,5% para los trabajadores que ganan menos y el 2% para los trabajadores que tienen los salarios más altos", dijo Ricardo Velloso, líder de la misión del " FMI en Mozambique, en una conferencia de prensa en Maputo, al final de una visita al país.
Ricardo Velloso declaró que el incremento salarial en 2019 debe estar en línea con la previsión de inflación, que es del 5,5%, y la necesidad de contención de la expansión de la masa salarial.
El jefe de la misión del FMI para Mozambique refirió que el país tiene el ratio entre los salarios y el Producto Interior Bruto (PIB) más alto del África Austral, situándose en el 11%.
El peso de la masa salarial debe disminuir; eso puede abrir espacio necesario para la financiación al sector privado y gastos en áreas prioritarias ", dijo Ricardo Velloso.
Otra forma de que el Gobierno mozambiqueño controle el gasto, prosiguió, es la racionalización en las contrataciones, a través de la reducción de ingresos en el Estado, y la reafetación de funcionarios para áreas con mayores carencias de personal.
Ricardo Velloso acogió la idea del ejecutivo de contratar dos o incluso un trabajador por cada tres trabajadores que se jubilan en el marco del esfuerzo de control del gasto.
El FMI está dando apoyo técnico a Mozambique, un país que ha enfrentado una crisis económica desde 2016, provocado por el efecto combinado de las catástrofes naturales, la caída del precio de las materias primas en el mercado internacional y el descubrimiento de préstamos a empresas públicas por valor más de dos mil millones de euros.