Fisioterapia en el deporte: de la mejora del rendimiento a la prevención de lesiones
La práctica de ejercicios está entre las principales medidas preconizadas por los profesionales de la salud en favor de la calidad de vida. Pero cuando no está supervisado o va más allá del límite del individuo (deportista o no), llega lesión!
En primer lugar, es importante entender que hacer cualquier deporte, ya sea una actividad de ocio de fin de semana, o una actividad de alto rendimiento con entrenamiento diario, requiere marcarse objetivos, preparación y cambios de rutina. Incluye una alimentación adecuada, calendario de evolución, posturas correctas durante la práctica, cuestiones metabólicas… actuación y predisponer a lesiones.
Es evidente que tenemos una diferencia entre los deportes de alto rendimiento y los practicados por no deportistas. Como su nombre indica, el alto rendimiento se refiere a la competencia, ganando posiciones en los rankings, reduciendo el tiempo de prueba, superando oponentes, barreras y límites. No es casualidad que estas modalidades estén ligadas a la mayor causa de lesiones deportivas: la sobrecarga.
+ LEE TAMBIÉN: La actividad física es un remedio para las personas con enfermedades reumáticas
Este tipo de lesión se debe a la actividad repetitiva, lo que acentúa un desgaste natural del músculo, articulación o hueso. Cuando no se controla, lleva al sujeto a tener esfuerzoshinchazones e incluso deformaciones.
Por ello, cuando pretendemos iniciarnos en la práctica de un deporte, es fundamental que veamos las características necesarias para la práctica y valoremos si tenemos la preparación y el perfil para esa modalidad.
deportes de contacto (como las artes marciales, el fútbol y el baloncesto) a menudo requieren mayores esfuerzos y nos dejan más vulnerables a las lesiones. Pero incluso los deportes individuales, sin contacto con personas u objetos, pueden generar sobrecargas y daños físicos.
ahí llegamos fisioterapia deportiva. Ella no solo está al servicio del tratamiento de lesiones. puede actuar de una manera preventivo preparar al individuo para el deporte a través de técnicas que trabajan tanto en la mejora del rendimiento como en la protección contra lesiones.
BÚSQUEDA DE MEDICAMENTOS
Ver remedios a los mejores precios
Utilice palabras de más de dos caracteres.
E, incluso en su presencia, la fisioterapia es un complemento importante del tratamiento médico, ya que promueve una recuperación más rápida y eficiente.
El trabajo del fisioterapeuta se amoldará a los objetivos y tipo de deporte practicado. El profesional podrá así auxiliar en la preparación y ejecución de movimientos, en la reeducación de posturas, en el fortalecimiento de las estructuras corporales reclutadas.
En una actividad deportiva, especialmente de alto rendimiento, nuestro sistema musculoesquelético sufre simultáneamente la acción de sobrecargas posturales, diferentes fuerzas sobre las articulaciones y movimientos repetitivos. Es un ciclo que favorece o intensifica el desgaste.
+ LEE TAMBIÉN: Los relojes y pulseras inteligentes para hacer ejercicio se vuelven tendencia
La fisioterapia entra en escena precisamente para evitar estas lesiones, minimizar su impacto y favorecer el restablecimiento de los ejercicios en caso de que se produzcan. Aunque los deportes son complejos y diferentes entre sí en términos fisiológicos y biomecánicos, existen siete mecanismos básicos detrás de las lesiones:
- por contacto
- por sobrecarga de movimiento
- por uso excesivo
- por vulnerabilidad de la estructura
- por falta de flexibilidad
- debido al desequilibrio muscular
- por rápido crecimiento
Todos estos aspectos pueden y deben ser tenidos en cuenta. De ahí la importancia de un profesional capacitado que guíe y acompañe al practicante. Trabajará para que la evolución del rendimiento no venga a costa de las lesiones.
telegrama
¡Recuerda eso y buen entrenamiento!
* Márcio Renzo es fisioterapeuta y capitán del Cuerpo de Bomberos de São Paulo