Fiscal acusa a 34 acusados ​​de lavado de dinero por un total de 2.8 millones









La Fiscalía presentó un cargo contra 34 acusados ​​de lavado de dinero por un total de 2,8 millones de euros, en una demanda relacionada con el presunto fraude del empresario Carlos Inácio Pinto.

La acusación del Departamento de Investigación y Acción Penal (DIAP) en Coimbra se centra en un supuesto plan de lavado de dinero engendrado por el empresario Carlos Inácio Pinto, quien fue sentenciado en marzo a 11 años y cuatro meses de prisión por intentar matar a la mujer en Vigo y quien ya había sido condenado por fraude fiscal por el Tribunal de Viseu.

En el proceso, hay 34 acusados, diez de los cuales son empresas, que habrán ingresado al plan para ayudar al empresario de 60 años supuestamente a encubrir el origen del dinero, que estaría asociado con el fraude fiscal practicado por Carlos Inácio Pinto, tomando parte de eso. Presunto lavado de dinero.

En la acusación a la que tuvo acceso la agencia Lusa, el DIAP de Coimbra solicita que se declare una pérdida de activos por un monto global de 2,88 millones de euros, que deberá pagar el empresario y los otros acusados, que habrán tenido ventajas patrimoniales que van desde cinco mil euros a 625 mil euros y que supuestamente fueron apropiadas en la supuesta operación de lavado de dinero.

Entre los acusados, hay, sobre todo, hombres de negocios, así como personas de confianza de Carlos Inácio Pinto, como su ex esposa, que era socia en sus sociedades, una ex empleada, así como la mujer que intentó matar en Vigo, quien es acusado de haber obtenido ventajas por importe de 370 mil euros.

El envío del DIAP de Coimbra, que acusa a todos los acusados ​​de un delito de lavado de dinero en coautoría con Carlos Inácio Pinto, recuerda la condena del empresario por parte del Tribunal de Viseu, donde se concluyó que el acusado fabricó facturas ficticias, usándolas para tal fin. para obtener ventajas en términos de impuesto al valor agregado, recibiendo una ventaja de más de 1,4 millones de euros.





Basado en un esquema similar, el acusado habrá llevado a cabo «hechos susceptibles de delitos de fraude fiscal calificado, dando lugar a consultas que se ejecutan o se ejecutan en varias partes del país», señala el DIAP de Coimbra.

Además del presunto fraude fiscal, Carlos Inácio Pinto habrá engendrado un plan para ocultar el origen del dinero obtenido a través de impuestos ilícitos, emitiendo cientos de cheques y manejando, solo y a través de terceros, miles de euros de su cuentas bancarias, las cuentas de sus dos compañías y las personas cercanas a usted, como su ex empleada, una ex novia y sus dos ex mujeres, para disfrazar «los beneficios obtenidos».

Se sospecha que pertenecen al esquema varios empresarios que presuntamente aceptaron ingresar al esquema y debitar de sus cuentas y de los cheques de sus compañías emitidos por Carlos Inácio Pinto, para ayudarlo a ocultar las ventajas de los delitos y luego devolver una parte del monto a empresario.

Sin embargo, se espera que el caso, cuya orden de enjuiciamiento data de finales de abril, abra una investigación.

El abogado que representa a una empresa y dos socios constituidos como acusados, Mapril Bernardes, le dijo a la agencia Lusa que ya había solicitado una apertura de la investigación, en espera de la decisión.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *