Firefox da paso por la transparencia y revela datos de uso
En un golpe de transparencia, Mozilla-empresa que detenta el navegador Firefox- ha puesto a disposición los datos de utilización del navegador de Internet, que muestran cómo los usuarios utilizan esta plataforma.
Los "Firefox informes de datos pública" (informes de datos pública de Firefox en portugués) muestra los datos anuales y mensuales de usuarios activos en el navegador, en todo el mundo y en los 10 países en los que el navegador tiene más éxito (Brasil, China, Francia Alemania, India, Indonesia, Italia, Polonia, Rusia y los Estados Unidos de América). Como informa TechCrunch, este informe muestra información sobre cuánto tiempo los usuarios tardan en actualizar el navegador o cuántas aplicaciones instalan (y las más utilizadas).
Mozilla actualizará este informe semanalmente. Según la empresa, los datos son recogidos por máquinas y agregados en grupos de usuarios, garantizando la privacidad de éstos. Todos los datos se refieren al uso del navegador en el ordenador, aunque "brevemente", Mozilla planea divulgar también los datos de utilización del navegador en smartphones.
A finales de julio Mozilla reveló que cambiará el aspecto del logotipo de los productos de la empresa para identificar fácilmente los productos que ofrece. La política de transparencia es una de las características de la empresa sucesora de Netscape, el navegador que en los años 1990 compitió con Internet Explorer hasta que se destronado a raíz de lo que se consideró una táctica de competencia desleal por parte de Microsoft, que dificultaba los nuevos navegadores pudieran competir en el mercado informático.
Mozilla Firefox es el navegador y el producto más conocido de Mozilla Corporation y está disponible para la mayoría de los sistemas operativos. Actualmente, en un mercado con alrededor del 60% de los usuarios que utilizan Google Chrome, Firefox tiene alrededor del 11%, según el Statista.