¡Fin de los deepfakes! Microsoft lanza nueva herramienta para evitar la creación de videos falsos
Cada vez más, la información que se comparte en las redes sociales y en algunos sitios es falsa y es el resultado de falsos nuevos y deepfakes. Esto logra engañar a muchos usuarios, siendo cada vez más perfecto y elaborado.
Para combatir este fenómeno y esta difusión de información falsa, Microsoft ha revelado una nueva herramienta. Está dedicado a luchar contra los deepfakes y se utilizará en las próximas elecciones estadounidenses.
La nueva herramienta de Microsoft será de gran utilidad
Video Authenticator, ahora revelado por Microsoft, es una tecnología que utiliza un algoritmo propietario de la empresa y que se dedica a verificar la autenticidad de un video. Se utilizará a partir de ahora, dedicándose a detectar imágenes compartidas en la campaña presidencial estadounidense.
Mediante cualquier video o imagen compartida, los usuarios podrán evaluar su veracidad. Podrás detectar pequeños cambios que se aplican a cualquier video o imagen, y que escapan al usuario normal y al ojo humano.
¿El fin de los deepfakes y las fake news?
En base al análisis realizado, la herramienta de Microsoft dará una puntuación de confianza. Esto servirá para dar al usuario datos para que él mismo pueda decidir si confiar en la imagen o en el video presentado.
El algoritmo utilizado, según Microsoft, es muy eficaz en la detección de deepfakes, lo que aporta una gran confianza a esta nueva herramienta. Utiliza IA como se esperaba y se basa en la nube de Microsoft, Azure.
Ayuda para las elecciones estadounidenses
Además de esta capacidad, también será una herramienta utilizada por los creadores de contenido. Podrán marcar sus videos o imágenes para que se puedan detectar los cambios realizados posteriormente. Entonces, una vez más, será sencillo detectar todas las manipulaciones que existan posteriormente.
Esta será una ayuda esencial para combatir las fake news y deepfakes que se espera que surjan pronto en las elecciones estadounidenses. Esta técnica se ha utilizado en las últimas elecciones, lamentablemente con un éxito creciente.