Fabricado en China en la era 5G





Hecho en China ya no es sinónimo de hardware de baja calidad. Pero ahora, impulsado por 5G, está en marcha una nueva revolución industrial. Si bien algunos países todavía están debatiendo si permitir o prohibir el Huawei chino en sus redes, aquí las preocupaciones son obviamente diferentes.





El foco está en acelerar la implementación de la infraestructura 5G, que, por cierto, también tiene Nokia y Ericsson, aunque sea en una pequeña proporción. Sin embargo, la atención se centra cada vez más en el desarrollo y la adopción de nuevas aplicaciones tecnológicas. Y es especialmente en la industria donde los chinos marcarán una gran diferencia.

Primero, cobertura 5G. Más de 300 ciudades chinas tienen actualmente una señal 5G: había 52 en 2019. En 2020, se construyeron más de 718.000 estaciones base 5G. Otros 600.000 están previstos para este año.

En segundo lugar, las aplicaciones. Se repite todo el tiempo que internet 5G es hasta cien veces más rápido que 4G, lo que reduce el tiempo de respuesta entre el comando y la acción, y eso promete una conexión ultra confiable. ¿Y para qué sirve todo esto?

Inmersos en la experiencia 4G, nos cuesta anticiparnos a las potenciales aplicaciones comerciales e industriales de la tecnología 5G, además de los ejemplos habituales de vehículos autónomos y cirugías remotas. El uso concreto que se le da al 5G aparece principalmente a raíz de su implementación. Y no antes. No en teoría.

5G permitirá la migración de la Internet de los consumidores a la Internet industrial. Y China está posicionada para ofrecer productos y servicios de Industria 4.0 al mundo. En la última década, aplicaciones como WeChat y TikTok, de la Internet del consumidor, han marcado la tecnología china. Con 5G, dará sus frutos en la fabricación, pero también en el campo y las ciudades.

¿Por qué tanta prisa? Al asumir el liderazgo en la implementación del 5G, China ofrece a las empresas del país la oportunidad de ser pioneros tanto en el desarrollo de soluciones tecnológicas y nuevos modelos de negocio como en la adopción, por parte de la industria, por ejemplo, de estas innovaciones.





En Qingdao, la «fábrica inteligente» de Haier, el gigante de los electrodomésticos, emplea la tecnología 5G para la colaboración de máquinas, el control de calidad y la gestión de la energía. Costos de mantenimiento reducidos en un 30% con información que permite acciones preventivas y elimina la interrupción de la producción.

Para 2023, China planea construir 30 fábricas, en 10 sectores diferentes, que operen completamente conectadas a 5G. Como es habitual, los chinos prueban, realizan pilotos y, trabajando, escalan la experiencia.

Con la ventaja de haberse movido primero, China corre para liderar la aplicación de 5G en la industria. Además de 5G y una sólida base industrial, China tiene talento, capital, datos y una regulación favorable, es decir, un ecosistema de innovación que ayuda. Se está uniendo a los frentes, a pesar de la dependencia crítica de las importaciones de semiconductores, lo que le impone una debilidad.

Cuando el resto del mundo finalmente tenga la infraestructura para adoptar nuevas tecnologías industriales -con inteligencia artificial, internet de las cosas y big data-, nadie debería sorprenderse si los proveedores de estas soluciones son chinos.

Tampoco debería sorprender si, mientras tanto, la industria china ya se ha vuelto más competitiva y tiene una participación aún mayor de las exportaciones mundiales. Al igual que en la fábrica de Qingdao, los chinos empezaron antes.

Los países que hoy pierden el tiempo se quejarán mañana de la competencia con China. Si son descuidados, puede ser que se les deje producir baratijas de baja calidad.

ENLACE ACTUAL: ¿Te gustó esta columna? El suscriptor puede liberar cinco accesos gratuitos desde cualquier enlace por día. Simplemente haga clic en la F azul a continuación.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *