¿Estamos ante una nueva ola de Covid-19?

En este mes de noviembre hemos observado un aumento de casos de covid-19 en el pais. El 11 de noviembre, Brasil registró al menos 20.914 nuevos diagnósticos de la infección, el indicador más alto desde agosto de este año, según datos del Consorcio de vehículos de prensa, con base en información de los departamentos estatales de salud. La verdad es que este numero puede ser aún más grande🇧🇷

Si te preguntas cuáles son las razones de este crecimiento y si estamos ante “una nueva ola”, aquí tienes información importante.

1. ¿Qué está pasando?

El SARs-CoV-2 no ha dejado de circular y evolucionar desde el inicio de la pandemia, sufriendo mutaciones que generaron nuevas variantes y subvariantes, como omicrón – que, actualmente, es el linaje que más ha preocupado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), y del que se derivaron BQ.1 y XBB.

Ômicron ganó protagonismo por la cantidad de mutaciones que presenta. Incluyendo el Subvariantes BQ.1 y XBB han llamado la atención de los investigadores porque tienen un mayor grado de transmisibilidad que los demás. Por ello, están en el radar del Grupo Técnico Asesor sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2 (TAG-VE) de la OMS, que se encarga de rastrear nuevas variantes en todo el mundo.

Con base en la evidencia actualmente disponible, TAG-VE no cree que BQ.1 y XBB presenten divergencias que justifiquen el cambio de clasificación de las subvariantes de Omicron a nuevas cepas.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
Telegrama

A nivel mundial, la nueva cepa BQ.1 se ha detectado en 65 países, incluido Brasil. En nuestro país, la prevalencia hasta el momento es del 9%, según datos de la OMS.

Aún según la OMS, ya hay registros de BQ.1 en el país en al menos cinco estados: São Paulo, Espírito Santo, Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro y Amazonas.

Hasta el momento ha habido una muerte, en un paciente con una enfermedad crónica preexistente y sin el esquema de vacunación completo. En cuanto a XBB, todavía no ha habido ningún diagnóstico.

+ Lea también: BQ.1, el nuevo integrante de la gran familia del Covid-19

2. ¿Por qué ha habido un aumento de casos?

Estas son algunas de las razones de este crecimiento en el número de diagnósticos:

  • Alta transmisibilidad de las subvariantes de Ômicron (BQ.1 y XBB).
  • Cobertura vacunal baja de las dosis de refuerzo.
  • Incremento de actividades que promuevan la aglomeración, como conciertos, tertulias y, también, las campañas electorales que se impulsaron en Brasil con motivo de las elecciones.
  • Abandono de las medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos, uso de alcohol en gel y uso de mascarillas protectoras.
  • Población no vacunada con baja cobertura de dosis de refuerzo.

¿Cuáles son los principales síntomas causados ​​por BQ.1 y XBB?

Los 5 síntomas registrados como más comunes son:

  • Secreción nasal;
  • Dolor de cabeza;
  • Tos;
  • Fatiga (leve o severa);
  • estornudos;
  • Fiebre (baja);
  • Dolor de garganta.
  • Puede haber pérdida del olfato y/o del gusto.

ÍNDICE DE ENFERMEDADES

Utilice el cuadro de búsqueda o haga clic en el índice para encontrar la entrada deseada:


Continúa después de la publicidad

¿Cómo podemos protegernos?

LA vacunación sigue siendo la principal herramienta de protección contra el Covid-19.

La población vacunada con las dosis recomendadas (régimen completo) adquirió defensa frente al SARs-CoV-2 y también frente a las nuevas variantes. Pero entonces, ¿por qué ha habido este aumento de casos? Como el virus ha sufrido mutaciones, como la BQ.1 y la XBB, nuestro organismo sigue sin reconocerlas hasta el punto de activar nuestras defensas.

De todos modos, refuerzo: es fundamental estar con el calendario completo de vacunación recomendado🇧🇷 Si bien ofrece inmunidad parcial en relación a variantes como Omicron (y sus subvariantes), existe una reducción exponencial del riesgo de agravaciones por la infección, manteniendo al paciente con síntomas leves.

Entre los que progresan a hospitalización se ha observado que son personas que no han sido vacunadas o que no han completado el esquema de vacunación (hasta la cuarta dosis).

Es importante tener en cuenta que la inmunización previene el empeoramiento del estado de salud, especialmente en la población anciana e inmunodeprimida. Por lo tanto, vacunarse sigue siendo nuestra herramienta más poderosa para luchar contra el covid.

En el caso de los adultos mayores, es fundamental tener el esquema de vacunación completo, es decir, haber recibido las cuatro dosis de la vacuna. Vale la pena recordar que los niños todavía tienen un calendario de vacunación diferente: consulta la UBS más cercana a tu casa para obtener información.

Si eres una persona inmunodeprimida -como pacientes con cáncer, con VIH o enfermedades autoinmunes- ya puedes recibir la quinta dosis de las vacunas disponibles.

BÚSQUEDA DE MEDICAMENTOS

Información legal

DISTRIBUIDO POR

Consulta medicamentos con los mejores precios

Utilice palabras con más de dos caracteres.

DISTRIBUIDO POR

Pero al fin y al cabo, ¿estamos ante una nueva ola de Covid?

Todavía es demasiado pronto para decir que viviremos nuevamente los años 2020 y 2021.

Creo, como geriatra, que también depende de que adoptemos actitudes protectoras y reduzcamos el riesgo de infección.

Ya existen las llamadas vacunas “bivalentes”, como la del laboratorio Pfizer, que tienen un efecto protector frente a variantes de Omicron, como BA.1, BA.4 y BA.5. Se cree que también pueden proteger contra BQ.1.

Sin embargo, esta versión aún no está disponible en Brasil. Hasta entonces, consulte las medidas que puede tomar para reducir el riesgo de infección y aumento de casos en el país.

Si ya está en su régimen de vacunación completo, ¿qué más puede hacer para protegerse?

  • Volver a usar mascarillas en lugares cerrados o con aglomeraciones de personas
  • Lavarse las manos y hacer uso frecuente de alcohol en gel
  • Si es anciano, especialmente con comorbilidades, evite estar en espacios con mucha gente. Recuerda que Ômicron es altamente transmisible, es decir, pasa de persona a persona con mayor facilidad.

Vacunarse es salvar vidas. La propagación del virus que provoca el Covid, así como sus variantes y subvariantes, sigue siendo una realidad. ¡Así que ten cuidado de llegar bien!

Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *