Estados Unidos estudia enviar dosis de vacuna AstraZeneca a Brasil, dice periódico





Con decenas de millones de dosis de la vacuna Covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca detenidas en fábricas estadounidenses, a la espera de los resultados de un estudio clínico en el país, Estados Unidos estudia enviar inyecciones a Brasil u otros países, según The New York Times.





El destino de los inmunizadores es objeto de un intenso debate entre la Casa Blanca y los funcionarios de salud del país, y algunos argumentan que la administración de Biden debería permitir que se exporten a países con necesidades urgentes, mientras que otros no están dispuestos a abandonarlos, según a los funcionarios de la administración demócrata escuchados por el periódico.

El laboratorio, sin embargo, no participa en estas conversaciones.

Algunos funcionarios insistieron en que la Casa Blanca tome una decisión en las próximas semanas. Discuten el envío de dosis a Brasil, que vive su peor momento de la pandemia, o incluso a la Unión Europea o Reino Unido.

Cerca de 30 millones de dosis se envasan en una unidad de AstraZeneca en West Chester, Ohio, responsable de la fase final de producción de la vacuna, en la que se empaqueta el inmunizador, dijo un empleado con conocimiento de la acción al New York Times.

En Baltimore, Maryland, otra empresa que fabrica la vacuna ya ha producido lo suficiente para decenas de millones de dosis más.

A pesar de tener autorizado su uso en más de 70 países, según el laboratorio, en EE. UU., Sin embargo, el estudio clínico aún no ha dado a conocer sus resultados, y la empresa no ha solicitado autorización para solicitud de emergencia a la FDA, la agencia reguladora del país. .





AstraZeneca incluso solicitó a la dirección de Biden que prestara las dosis destinadas a EE. UU. A la Unión Europea, donde el laboratorio no pudo cumplir con su compromiso de entrega.

«Entendemos que otros gobiernos pueden haber contactado al gobierno de Estados Unidos sobre la donación de dosis de AstraZeneca y le pedimos al gobierno estadounidense que considere cuidadosamente estas solicitudes», dijo al NYT el portavoz de AstraZeneca, Gonzalo Viña.

«Si se realizan estas donaciones, buscaremos orientación del gobierno estadounidense para reemplazar estas dosis en los Estados Unidos», agregó.

La Casa Blanca no respondió a la solicitud de comentarios del New York Times.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *