Estados Unidos dice que "el mundo no debe ser engañado" por las propuestas de China en Moscú

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el lunes que «el mundo no debe dejarse engañar» por las propuestas de Beijing para resolver la guerra en Ucrania, mientras el presidente chino, Xi Jinping, está de visita en Moscú.

“El mundo no debe dejarse engañar por ninguna decisión táctica de Rusia, apoyada por China o cualquier otro país, para poner fin al conflicto en sus propios términos”, dijo a los medios el jefe de la diplomacia estadounidense.

Según Blinken, Estados Unidos da la bienvenida a cualquier iniciativa diplomática destinada a lograr «una paz justa y duradera», pero expresó dudas sobre la voluntad de China de preservar la «soberanía e integridad territorial» de Ucrania.

PUB

“Cualquier proyecto que no priorice este principio fundamental representa, en el mejor de los casos, una táctica para ganar tiempo, o simplemente busca facilitar un desenlace injusto” al conflicto, argumentó, y agregó: “No es diplomacia constructiva”.

“Pedir un alto el fuego que no incluya la retirada de las fuerzas rusas del territorio ucraniano equivale, en la práctica, a apoyar las conquistas territoriales rusas” en ese país, prosiguió Blinken.

El secretario de Estado, que ya había anunciado hoy otros 350 millones de dólares (unos 330 millones de euros) de ayuda militar a Kiev, reiteró el apoyo de Estados Unidos a la posición del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, que exige la retirada de las tropas Ruso.

“Si China está decidida a apoyar el fin del conflicto sobre la base de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, como se establece en el primer punto de su borrador, entonces puede entablar un diálogo con el presidente Zelensky y Ucrania en esos términos y utilizar su influencia para exigir que Moscú proceda a la retirada de sus tropas», subrayó Antony Blinken.

La ofensiva militar lanzada el 24 de febrero de 2022 por Rusia en Ucrania ha provocado hasta el momento la huida de más de 14,6 millones de personas -6,5 millones de desplazados internos y más de 8,1 millones a países europeos- desde según los últimos datos de la ONU, que cataloga esta crisis de refugiados como la peor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

En este momento, al menos 18 millones de ucranianos necesitan ayuda humanitaria y 9,3 millones necesitan ayuda alimentaria y refugio.

La invasión rusa -justificada por el presidente ruso, Vladimir Putin, con la necesidad de «desnazificar» y desmilitarizar Ucrania por la seguridad de Rusia- fue condenada por la comunidad internacional en general, que ha respondido enviando armas a Ucrania e imponiendo a Rusia desde el punto de vista político y sanciones económicas.

La ONU presentó como confirmado desde el inicio de la guerra, que hoy entró en su día 390, 8.317 civiles muertos y 13.892 heridos, subrayando que estas cifras están muy por debajo de las reales.

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *