Estados Unidos analiza decisión "preocupante" de El Salvador en aliarse a China
La embajadora de Estados Unidos en El Salvador anunció este martes que Washington está analizando la decisión preocupante de ese Estado en establecer relaciones diplomáticas con China y romper con Taiwán.
"Estados Unidos está analizando la decisión de El Salvador. Es preocupante por muchas razones, entre las que se incluye la decisión de romper una relación de más de 80 años", afirmó Jean Manes.
"Sin duda, esto tendrá impacto en nuestra relación con el Gobierno salvadoreño", agregó, en las redes sociales.
La diplomática advirtió, en julio pasado, a la "alarmante estrategia de expansión" económica y militar de China en América Latina.
El presidente de El Salvador, Salvador Sanchez Ceren, anunció en un discurso en la radio y televisión nacionales que el Gobierno decidió "romper las relaciones con Taiwán", que era uno de los principales socios del país en tecnología, salud, agricultura y educación.
"Anuncio la decisión de mi Gobierno de romper las llamadas relaciones diplomáticas, mantenidas hasta la fecha, entre la República de El Salvador y Taiwán, y establecer relaciones diplomáticas con la República Popular de China", afirmó.
Los países que mantienen relaciones diplomáticas con Pekín no pueden reconocer a Taiwán y viceversa.
Taiwán, la isla donde se refugió el antiguo gobierno chino después de que el Partido Comunista tomara el poder en el continente, en 1949, se asume como República de China, pero Pekín la considera una provincia china y amenaza con usar la fuerza si declara independencia.
El anuncio del Gobierno no fue bien recibido por la oposición, que apuntó a posibles represalias por parte de Estados Unidos.
"La ruptura de las relaciones diplomáticas con Taiwán es una noticia con fuerte impacto en la comunidad internacional, (…) esto puede tener repercusiones con nuestro principal socio comercial, Estados Unidos", afirmó el presidente del Congreso de El Salvador, Norman Quijano, , del partido de oposición, Alianza Republicana Nacionalista.
En 2017, El Salvador exportó 2.600 millones de dólares en productos y servicios a Estados Unidos, e importó 3.400 millones.
La decisión de El Salvador reduce a 17 el número de países que mantienen lazos con Taiwán, que vive un período de renovadas tensiones con Pekín, desde la victoria de Tsai Ing-wen, del Partido Democrático Progresista (DPP), pro independencia, las elecciones presidenciales en Taiwán en 2016.
Bajo el mandato de Tsai, cinco estados rompieron relaciones diplomáticas con Taipé, incluyendo a Santo Tomé y Príncipe.