Es necesario navegar









Imagínate descubrir que mañana, si quieres vivir, tendrás que cruzar el Atlántico en un barco. Y no hay manera de retrasar. No te sientes empoderado, pero no tienes otra opción. No sabe por dónde empezar, ni siquiera tiene tiempo para pensar. ¿Cómo es su trabajo? ¿Sus hijos? ¿Tus otros planes? Un paciente recién diagnosticado con cáncer se siente así: perdido, desorientado, lleno de incertidumbres, sin salida.

Cruzar el Atlántico mañana sin experiencia y con seguridad requerirá que seas un tripulante en medio de una tripulación experimentada, que haya hecho este viaje muchas veces, conozca las mejores rutas y los peligros, sepa cuándo zarpar y cuándo recogerlos. .que esperen a que pase la tormenta…

Por supuesto, tendrá responsabilidades a bordo, pero con orientación continua. ¿Se ve mejor ahora? ¡Ah sí! Se me olvidaba… El viaje lo pagará usted y, por lo tanto, no podemos exagerar el tamaño del barco, ni el número de tripulantes, solo lo necesario y adecuado para optimizar la seguridad y las posibilidades de éxito.

Cuidar el cáncer y muchas otras enfermedades complejas es así. Requiere un equipo de expertos con experiencia, organización, planes claros y bien comunicados. Cuando el paciente llega aterrorizado, explicamos, presentamos el plan, transmitimos tranquilidad, aclaramos los riesgos, recordamos los innumerables éxitos. E invitamos al paciente a unirse al equipo.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
telegrama

Sí, ahora el “Dr. Tú” eres una parte importante del equipo. «Dr. Debes contarle al grupo todo lo que sabes, advertir sobre signos y síntomas, estar atento a eventos adversos, velar por tu seguridad y la de todos en el barco, plantear tus inquietudes. No se toma ninguna decisión sin el “Dr. Tú participas.





Incluso hay espacio para ajustar la velocidad, la ruta y tus preferencias. Nada de ti sucede sin ti; después de todo, cruzar el océano solo se justifica porque tienes que llegar allí.

La oncología crece en complejidad cada día: más alternativas terapéuticas, más detalles, más genómica, más personalización. El tratamiento es largo, con años de idas y venidas entre médicos y múltiples profesionales. De hecho, cada vez hay más especialistas de diferentes formaciones en la tripulación: los que hacen el diagnóstico, los que se preparan para apoyar el tratamiento, los que tratan, los que controlan los síntomas de la enfermedad y los eventos adversos, los que organizan exámenes físicos y salud mental, los que cuidan la alimentación durante todo el trayecto, los que garantizan la seguridad de todos los medicamentos, los que acogen los sentimientos en los momentos difíciles, los que ayudan a volver a las actividades cotidianas.

Continúa después de la publicidad

+ Lea también: Cáncer metastásico: una mejor calidad de vida

Todos son excepcionales en lo que hacen, pero alguien debe garantizar la comunicación entre este equipo y administrar el plan colectivo. A esto lo llamamos profesional Navegador de pacientes. Es una profesión que puede ejercer cualquier persona cualificada, pero vemos, con mayor frecuencia, enfermeras especializadas en este tema por su capacidad de integrar conceptos clínicos de seguridad, eficacia, eficiencia, coordinación de personas y acogida. Es especialista en la coordinación de cuidados, entre todos los que estarán al lado del “Dr. Tú” en el cruce, ayudando en la transición entre las etapas y entre los especialistas.

La navegación del paciente elimina las barreras que se interpondrían en el camino del plan de acción. El profesional coordina consultas y exámenes con la persona adecuada, en el momento adecuado, sin perder tiempo ni recursos. Hay objetivos de tiempo para iniciar el tratamiento que aumentan las posibilidades de supervivencia; hay momentos importantes para medir si se está dando el beneficio esperado del tratamiento; hay pausas para discusiones entre expertos sobre situaciones imprevistas. Es necesario navegar; necesidades de la vida

Es tanta la relevancia que se tramita en la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley 4171/21, que crea la Programa Nacional de Navegación de Pacientescon el objetivo específico de formar profesionales de la salud para orientar, tratar, acompañar y monitorear pacientes con cáncer de mama en el Sistema Único de Salud (SUS).

En 2005, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos invirtió 25 millones de dólares para implementar un Programa de Navegación para pacientes con cáncer. Desde entonces, el Seguro médico del estado y Seguro de enfermedadoh Ley de Asistencia Asequible y el Colegio Americano de Cirujanos recomiendan la navegación para estos pacientes. El Programa Nacional de Acreditación para Centros de Referencia de Cáncer de Mama en los Estados Unidos requiere navegación del paciente para emitir un certificado en el nivel de excelencia.

Los estudios informan que los pacientes comenzaron el tratamiento más rápido, se adhirieron más al plan de tratamiento, pasaron menos tiempo en el hospital, hicieron menos en la sala de emergencias y, finalmente, reportaron más bienestar, equilibrio emocional y satisfacción con la atención.

Más posibilidades de éxito con menos esfuerzo paciente y sufrimiento. ¿Recuerdas el costo? Al evitar que el paciente busque descubrir solo los caminos del cuidado, la navegación evita la redundancia de consultas, exámenes y procedimientos. Esto reduce los costos para quienes pagan la factura. Por no hablar de los costes indirectos de no adherirse al plan de cuidados. La navegación en el tratamiento del cáncer es la antítesis de lo dicho por el poeta: navegar es necesario, vivir es aún más necesario.

  • relacionado
  • MedicamentoIntoxicación alimentaria: cuáles son los síntomas y cómo controlarla o evitarla4 ago 2022 – 16:08
  • Medicamento¿Qué es la creatina y para qué sirve este famoso suplemento que se usa en los gimnasios?1 ago 2022 – 15:08
  • MedicamentoViruela del mono: expertos advierten sobre la falta de preparación de Brasil1 ago 2022 – 12:08
Continúa después de la publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *