Es hora de prestar más atención a la endometriosis
El mes de marzo está dedicado en todo el mundo a crear conciencia sobre la endometriosis, una enfermedad que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres que menstrúan y puede influir en la Fertilidad 30 a 50% de ellos. Es un problema de salud pública, que continúa subestimado y capaz de interferir drásticamente en la calidad de vida.
La endometriosis es la salida del tejido endometrial, una capa que recubre el útero internamente y se descama durante la menstruación, sale del útero a través de las trompas y puede implantarse en los órganos de la región pélvica, principalmente en los ovarios, debajo del útero, en el intestino y en la vejiga. Esto causa un proceso inflamatorio que, según cada caso, varía de leve a grave.
Las principales causas estudiadas para el problema están relacionadas con la inmunidad local y los genes. Cuando la madre o la hermana tienen antecedentes de endometriosis, existe un mayor riesgo de que la mujer desarrolle la enfermedad.
Situaciones en las que se produce un aumento del flujo menstrual, como fibromas uterino, pólipos endometriales y ciclos menstruales irregulares – y que presentan una mayor acción de los estrógenos, una hormona producida por el ovario -, hacen que estas mujeres sean más susceptibles a la endometriosis.
Los principales síntomas son: calambres menstruales severos e incapacitantes, dolor pélvico crónico, dolor durante las relaciones sexuales, dificultad para quedar embarazada y cambios en el intestino y la vejiga – la mujer puede experimentar dolor o sangrado al orinar o incluso al evacuar.
El diagnóstico clínico se basa en realizar una consulta muy detallada, escuchando atentamente todos los detalles y síntomas del paciente, seguido de la examen físico tacto vaginal, que nos permitirá percibir con frecuencia el útero fijo, el agrandamiento de los ovarios, entre otros cambios.
Corresponderá al médico, entonces, complementar la investigación solicitando pruebas que acrediten la presencia de endometriosis y señalen su grado de intensidad. Básicamente hay dos: resonancia magnética, con preparación intestinal; y / o ecografía endovaginal, también con preparación intestinal, elaborada y alabada por especialistas.
La endometriosis sigue siendo un tema complejo, que genera muchas dudas y afecta la calidad de vida de muchas mujeres. No es raro ver pacientes que no realizan sus actividades diarias, que abandonan el ejercicio físico, tienen problemas para trabajar y sufren con un alto nivel de estrés. Sí, la enfermedad aún favorece los trastornos psicológicos.
Nuestra misión, por tanto, es, tras el correcto diagnóstico, realizar el tratamiento adecuado para mejorar la condición y el bienestar del paciente. El tratamiento puede basarse en medicamentos o eliminar los brotes de endometriosis mediante cirugía.
En los casos en que fallan los remedios, es necesaria la indicación quirúrgica. Hoy contamos con técnicas más modernas y mínimamente invasivas, a través de laparoscopia convencional o cirugía robótica, que nos brinda una visión tridimensional de la pelvis y permite movimientos más delicados y precisos para la extracción de implantes de endometriosis. La recuperación posoperatoria en ambas situaciones se produce más rápidamente y la paciente puede volver a sus funciones diarias antes.
Vale la pena mencionar que la endometriosis a menudo requiere un enfoque multidisciplinario. Esto significa que, además del ginecólogo, pueden entrar en escena otros médicos especialistas (proctólogo, urólogo …), nutricionista, psicólogo etc. El trabajo en equipo marca la diferencia y brinda seguridad a las mujeres.
Si tienes endometriosis, no te desanimes: recuerda que eres más fuerte que la enfermedad. Con los avances médicos y un buen apoyo especializado, es posible controlar el problema y tener una vida más feliz y pacífica.
* Marcos Tcherniakovsky es ginecólogo y obstetra, jefe del Sector de Videoendoscopia y Endometriosis Ginecológica de la Facultad de Medicina de la Fundación ABC, médico responsable de la Clínica Ginelife, en São Paulo, y director de comunicación de la Sociedad Brasileña de Endometriosis.