Encuestas muestran al populista Hernández por delante del izquierdista Petro en las elecciones de Colombia
A dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, las encuestas difundidas este domingo (5) muestran una ventaja del populista Rodolfo Hernández sobre el izquierdista Gustavo Petro, que ganó en la primera vuelta.
La encuesta del Centro Nacional de Consultoría, publicada por el diario El Tiempo, señala una diferencia de poco más de tres puntos porcentuales. El exalcalde de Bucaramanga tiene el 46,4% de las intenciones de voto, mientras que el candidato de la alianza progresista Pacto Histórico tiene el 43,3%. El margen de error es de 2 puntos, lo que indica que ambos oponentes están en un escenario de empate técnico.
Por otro lado, el agregador de encuestas del sitio web La Silla Vacía, que recopila datos de encuestas de diez institutos colombianos, apunta a una victoria más cómoda para Hernández, con una ventaja de 5 puntos porcentuales. Los indecisos ascienden al 6% de los entrevistados, por lo que la balanza electoral aún puede inclinarse hacia uno u otro lado.
A pesar de los indicios de victoria, Hernández tuvo un percance luego de pasar una semana negociando el apoyo del tercer candidato en las elecciones, el centrista Sergio Fajardo, quien obtuvo el 4% de los votos. Este domingo, el exalcalde de Medellín puso fin a las conversaciones con el candidato populista porque consideró, según un comunicado difundido, que Hernández «ni siquiera ha evaluado» sus propuestas y «no ha mostrado interés en llegar a un acuerdo programático».
Como resultado, la Coalición Centro Esperança, que se había lanzado al comienzo de la campaña, se dividió. A la candidatura de Petro se sumaron algunos miembros, como Alejandro Gaviria, ex decano de la Universidad de los Andes; otros, como Ingrid Betancourt, vinieron a apoyar a Hernández.
Así, aunque confirmó su favoritismo en la primera vuelta, los sondeos de intención de voto se suman a las articulaciones políticas de las últimas semanas para demostrar que el exguerrillero Petro no tiene asegurada la victoria el próximo 19, cuando los colombianos volverán a las urnas.
Petro es un ex combatiente del M-19, una guerrilla urbana que operó desde 1970 hasta 1990, cuando se convirtió en un partido popular (Aliança Democrática) que eligió a los congresistas y ayudó a redactar la Constitución de 1991.
Gran parte de la campaña de Petro se basó en acusaciones de que su candidatura actuó como un freno al uribismo tradicional, una corriente liderada por el caudillo derechista Álvaro Uribe. Ahora, sin embargo, su oponente se vende como un outsider político —aunque ya tiene una carrera en el sector público—, liderando un fuerte discurso anticorrupción.
Un rico empresario del sector de la construcción, Hernández fue alcalde de Bucaramanga y proviene de un entorno pobre. Ya ha afirmado ser admirador de Adolf Hitler, para luego disculparse y decir que, en realidad, había confundido al dictador nazi con el científico Albert Einstein.
Populista, mezcla elementos de derecha e izquierda. A pesar de estar en contra del aborto y el matrimonio igualitario, está a favor de legalizar las drogas; proviene del sector privado y defiende el libre comercio, pero al mismo tiempo indica ser proteccionista con respecto al sector agropecuario; También aboga por aumentar el gasto social con dinero de los impuestos, otra plataforma de izquierda.