En las agencias, & # 039; cientos & # 039; mostrar el & # 039; poco apoyo & # 039; para juicio político





En el titular de la Agence France Presse, «Cientos protestan contra Bolsonaro tras semana de tensión». En vehículos de varios países e idiomas, «Cientos», «Científicos».





El texto del despacho empezó un poco más animado, «Varios cientos». Luego describió que «los organizadores esperaban grandes multitudes, pero sin el apoyo de grupos como el Partido de los Trabajadores, eran menos» de lo esperado.

La agencia Associated Press optó por el comunicado «Las protestas en Brasil muestran un apoyo callejero a la presión para el juicio político», informando que «hubo una notable ausencia de partidos políticos de izquierda».

Subrayó que algunos legisladores le habían dicho a la AP que «la asistencia a las manifestaciones sería decisiva para determinar si presionarían por un juicio político».

El español El País, un raro diario en el exterior con su propio reportaje sobre las manifestaciones de este domingo, eligió el llamado «Brasil que no quiere ni a Bolsonaro ni a Lula, recibe tímidos apoyos en las calles».

¿FIN DEL JUEGO EN ALEMANIA?

Los periódicos alemanes siguieron el domingo el debate que serviría como «punto de inflexión o final» para las elecciones dentro de dos semanas.

El socialdemócrata Olaf Scholz, ahora líder, fue atacado sin parar por el conservador Armin Laschet, encabezado por Bild, FAZ y otros. Pero la investigación de la cadena ARD después del programa encontró que Scholz era «el más convincente», del 41 al 27 por ciento.





Más temprano el domingo, el mismo Bild publicó la encuesta más reciente, que muestra a los socialdemócratas en un 26 por ciento y en aumento.

La Unión, de Laschet y de la actual canciller, Angela Merkel, tiene un 20% y una tendencia a caer aún más. Los verdes siguen cayendo, con un 15%, ya cerca de ser superado por el liberal FDP, con un 13%.

AHORA, FRANCIA

A raíz del renacimiento de centro izquierda de Alemania, Le Monde y Liberation fueron noticia el domingo de que la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, se postuló para la presidencia en las elecciones de abril.

Destacada en la cobertura, Marine Le Pen, de extrema derecha, confirmó su tercera candidatura.

‘MEDIO CHINO’

Al describir a Emma Raducanu como «mitad china» o simplemente china, con la foto de arriba, el Global Times / Huanqiu, vinculado a PC, destacó que los «cibernautas» del país aplauden a la tenista ganadora del US Open.

Señaló que la joven británica de madre china suele visitar Shenyang, en el noreste de China, origen de su familia, y que habla mandarín, como demostró en una entrevista en la cuenta Abierta de la plataforma Sina Weibo – en la que ella ella misma ya tiene un perfil.

ENLACE ACTUAL: ¿Te gustó este texto? El suscriptor puede lanzar cinco accesos gratuitos de cualquier enlace por día. Simplemente haga clic en la F azul a continuación.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *