En el futuro, Internet no será pirateable gracias a la tecnología cuántica









Cada vez se habla más de tecnología y computación cuántica, pero muchas personas aún no están completamente familiarizadas con el concepto. Sin embargo, esta tecnología traerá varios cambios al mundo del hardware y el software.

Según la información, en el futuro Internet ya no será pirateable debido al emparejamiento con la tecnología cuántica. Por tanto, además de una mayor potencia a las máquinas, este nuevo concepto también aportará más seguridad a los sistemas y plataformas online.


En cuanto a la tecnología cuántica, Intel ha sido uno de los nombres más asociados a ella, ya que se estima que la marca ya estará produciendo y vendiendo chips cuánticos para PC y servidores dentro de 10 años. Pero cada vez más este es un concepto abordado por los canales tecnológicos, revelando poco a poco noticias al respecto.





Quantum: Internet no será 'hackeable' en el futuro

El mundo tal como lo conocemos hoy sin duda será muy diferente en unos pocos años. Y la integración de la computación cuántica en ese mismo mundo traerá muchas ventajas. Por ejemplo, los últimos detalles revelados indican que en el futuro Internet no podrá ser pirateado debido al emparejamiento con la tecnología cuántica.

Así, posiblemente en unos años ya no tengamos noticias sobre robo de datos, problemas de seguridad, rescates por no divulgación de información personal, cuentas violadas, exposición de datos, entre otros. Por lo tanto, la tecnología cuántica aplicada a Internet podrá contribuir fuertemente a la seguridad en línea, evitando así que se produzcan ataques de piratas informáticos en las plataformas, evitando también la pérdida de datos e información sensible.

El profesor Mehul Malik, que lleva 15 años estudiando las tecnologías cuánticas, y su equipo del Instituto Heriot-Watt de Ciencias Fotónicas y Cuánticas pretenden aplicar esta tecnología a Internet y crear lo que se convertirá en la Internet Cuántica. Para ello, los investigadores crearon una nueva forma de enviar información cuántica a través de fibra óptica y concluyeron que es posible combinar la tecnología cuántica con las redes actuales de Internet. Entonces se adoptará el fenómeno del emparejamiento cuántico, que se traduce en que dos partículas (fotones) permanecen conectadas independientemente de su distancia, estado y velocidad.

Con esta teoría, la computación cuántica contribuirá al desarrollo de computadoras más poderosas, pero también podrá mejorar la seguridad de la red y las plataformas en línea. Sin embargo, se trata de una tecnología que está dando sus primeros pasos y, por tanto, aún queda mucho por mejorar y desarrollar.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *