Elecci贸n en Guatemala pone en juego futuro de 贸rgano anticorrupci贸n en el pa铆s
Las elecciones presidenciales en Guatemala, cuyo primer turno ocurri贸 el domingo, despiertan el inter茅s de la comunidad internacional por algunos temas.
El principal de ellos es la inmensa cantidad de guatemaltecos que han dejado el pa铆s para intentar entrar en Estados Unidos.
Esto ocurre porque la naci贸n centroamericana integra, junto a El Salvador y Honduras, el Tri谩ngulo del Norte, franja territorial marcada por la violencia de facciones criminales -las llamadas "maras".
Estos grupos, que ya cuentan con m谩s de 80 mil miembros en los tres pa铆ses, obligan a gran parte de la poblaci贸n campesina, v铆ctima de extorsiones, asesinatos y reclutamientos de menores, a huir, colaborando para la crisis de la migraci贸n ilegal que afecta a M茅xico y EEUU.
Otro tema en juego en los comicios de este a帽o, que se decidir谩 entre el centroderechista Sandra Torres y el derechista Alejandro Giammattei, es menos medi谩tico.
Guatemala es un pa铆s con altos niveles de corrupci贸n. Y fue all铆 donde, en 2007, con la aprobaci贸n del Congreso, se instal贸 la Cicig (Comisi贸n Internacional contra la Impunidad en Guatemala), 贸rgano independiente, apoyado por la ONU, compuesto por colaboradores y magistrados guatemaltecos y extranjeros para investigar casos de corrupci贸n en el pa铆s pa铆s.
La Cicig no hace justicia por su cuenta -suestras denuncias son llevadas a la Fiscal铆a guatemalteca.
La propaganda que tra铆a para las causas, sin embargo, llam贸 la atenci贸n de la poblaci贸n hacia el problema, y, a partir de 2015, cuando el 贸rgano revel贸 sus casos m谩s importantes, hizo estallar una especie de "primavera guatemalteca", llevando a manifestantes, principalmente j贸venes a las calles.
En ese a帽o, Cicig revel贸 un complejo sistema de corrupci贸n que involucra al entonces presidente del pa铆s, Otto P茅rez Molina, y varios de sus partidarios.
El Congreso sac贸 la inmunidad del presidente, y un juicio comenz贸 a armarse. El impeachment estaba en v铆speras de ser votado, pero Molina decidi贸 renunciar antes, entre otros motivos porque la presi贸n de las calles era enorme. Sin embargo, fue juzgado, condenado y hoy cumple el arresto domiciliario.
As铆, la Cicig gan贸 prestigio, y el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, la defini贸 como un mecanismo eficaz de cooperaci贸n internacional. Se empez贸 a estudiar su implementaci贸n en otros pa铆ses de Centroam茅rica.
Sin embargo, cuando Jimmy Morales fue elegido presidente de Guatemala en 2015, la comisi贸n comenz贸 a enfrentarse a obst谩culos. En principio, el nuevo mandatario estaba a favor del trabajo de la comisi贸n, no s贸lo porque su bandera durante la campa帽a era atacar la corrupci贸n, sino porque su victoria se debi贸 en parte a las investigaciones promovidas por el 贸rgano contra el candidato oficialista.
En 2017, sin embargo, Cicig comenz贸 a se帽alar irregularidades cometidas por familiares de Morales, adem谩s de supuestas contribuciones il铆citas durante la campa帽a electoral del presidente.
Morales, entonces, pas贸 a trabar el trabajo del grupo ya sugerir que la comisi贸n estaba invadiendo la soberan铆a jur铆dica de Guatemala. A continuaci贸n, expuls贸 a magistrados extranjeros del pa铆s y confisc贸 visados. A principios de 2019, fij贸 el fin de las actividades del 贸rgano para septiembre.
Los debates electorales han incluido la continuidad del trabajo de Cicig, y muchos guatemaltecos acudieron a las calles para pedir que el 贸rgano permaneciera en el pa铆s. La investigaci贸n reciente indica que m谩s del 70% apoya la continuidad del trabajo del 贸rgano.
Tanto Torres como Giammattei, sin embargo, no ofrecen buenas perspectivas para que la comisi贸n vuelva a actuar despu茅s de septiembre.
Giammattei ya se pronunci贸 favorablemente a la extinci贸n de la comisi贸n. "La Cicig ya hizo su trabajo y su mandato ya termin贸, combati贸 la corrupci贸n colocando gente en la c谩rcel, pero la corrupci贸n no se combate s贸lo poniendo criminales detr谩s de las rejas, hay que corregir el sistema", dijo en uno de los discursos de campa帽a .
脡l afirma que la corrupci贸n "tiene que ser combatida por guatemaltecos y de modo sist茅mico", sin embargo, no present贸 un proyecto claro para ello.
Torres no defini贸 claramente su posici贸n sobre Cicig, y esa vacilaci贸n puede costar votos en la segunda vuelta, a realizarse el 11 de agosto.
El equipo de la ex primera dama del pa铆s durante el gobierno de 脕lvaro Colom (2008-2012), de quien se separ贸 en 2011, eval煤a la mejor estrategia y promete estudios sobre el 贸rgano si es elegida.
A pesar de que el apoyo a la comisi贸n parece favorable a la campa帽a de Torres, la candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza enfrenta investigaciones por supuesto cuadro 2.
Torres, 63, del partido Vamos, concurre por segunda vez al puesto. Empresaria que dirige un grupo de industrias "maquiladoras" -que montan productos con base en elementos importados-, es una candidata de centro derecha, con posiciones contrarias al aborto y al matrimonio igualitario.
Por otro lado, entre sus propuestas para interrumpir el flujo migratorio hacia el norte no est谩 el uso de la fuerza ni el refuerzo de controles en la frontera, sino m谩s inversi贸n en salud, educaci贸n y creaci贸n de empleos, adem谩s de proyectos en regiones donde hay m谩s violencia .
Torres tambi茅n promete ampliar los sistemas de asistencia social y crear nuevos, como el Mi Familia Progresa, que entregar铆a cestas b谩sicas para familias en el campo desde que matricule a sus ni帽os en la escuela. La propuesta tambi茅n propone inversiones en comedores gratuitos en las ciudades.
Tiene, a su favor, el hecho de ser conocida nacionalmente y haber recorrido buena parte del pa铆s durante el per铆odo en que el ex marido fue presidente.
El ultraderechista Alejandro Giammattei, 63, que actu贸 como jefe del sistema penitenciario guatemalteco en 2006, es conocido por la actuaci贸n violenta en la represi贸n a motines en cadenas.
Algunos de los episodios encabezados por el candidato dejaron decenas de muertos, por los que es investigado. Es la cuarta vez que concurre a la Presidencia.
Su discurso, adem谩s de conservador en las costumbres, est谩 basado en el aumento de la represi贸n en el 谩rea de seguridad y en el combate a las "maras" por medio de la fuerza -Giammattei quiere introducir a aplicar la pena de muerte s贸lo para integrantes de esas facciones.
En un pa铆s que vive una crisis humanitaria debido al enfrentamiento de esas facciones, el discurso de Giammattei tiene fuerza junto a una parte de la poblaci贸n que no cree en acuerdos de paz o treguas con las "maras" y quiere los miembros de los grupos en la c谩rcel.
La elecci贸n fragmentada en 19 candidaturas explica, en parte, el n煤mero relativamente bajo de votos que cada uno de los finalistas ha alcanzado. Torres obtuvo el 25,6% de los votos, mientras que Giammattei conquist贸 el 13,9%. Hubo un 56% de participaci贸n.
En 12 a帽os de actuaci贸n en Guatemala, Cicig llev贸 adelante m谩s de cien investigaciones que terminaron en 60 denuncias de corrupci贸n entregadas a la Fiscal铆a local.