El Supremo Tribunal rechaza primer pedido para liberar a Lula da Silva
El Supremo Tribunal Federal de Brasil rechazó una primera petición del antiguo presidente Lula da Silva para su liberación, habiendo iniciado el análisis de un segundo recurso que solicita la suspensión de la condena del ex jefe de Estado.
El juicio de los dos "habeas corpus" fue aplazado por el segundo juicio del Supremo Tribunal Federal (STF), pero volvió a la agenda después del juez Gilmar Mendes y los abogados de Lula da Silva cuestionaron al inicio de la sesión.
Lula da Silva fue condenado el 12 de julio de 2017 a nueve años y seis meses de prisión en el caso del apartamento de Guarujá, en el Estado de São Paulo, que supuestamente recibió como soborno de una constructora.
La decisión de primera instancia fue del juez Sergio Moro, actual ministro de Justicia. Moro era a la fecha responsable de la operación Lava Jato, la mayor investigación de combate a la corrupción de la historia de Brasil.
En enero del año pasado, la condena de Lula da Silva fue confirmada por el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región, tribunal de segunda instancia, que aumentó la pena para 12 años y un mes de prisión.
El 23 de abril de este año, los jueces del Superior Tribunal de Justicia brasileño decidieron, de forma unánime, reducir la pena a ocho años, 10 meses y 20 días de prisiónpor los delitos de corrupción y blanqueo de capitales.
Actualmente, Lula da Silva cumple pena en régimen cerrado, en la sede de la Policía Federal en Curitiba, por corrupción pasiva y blanqueo de capitales.
Este martes, el primer recurso de defensa del ex presidente brasileño pedía su liberación y que se anular una decisión individual del juez Felix Fischer, del Superior Tribunal de Justicia, que negó la petición de los abogados en ese sentido.
Los jueces Edson Fachin, Gilmar Mendes, Celso de Mello y Carmen Lúcia negaron este primer "habeas corpus". El magistrado Ricardo Lewandowski votó a favor de la anulación del juicio de Lula da Silva, pero acabó vencido.
Después de negar la primera solicitud de los abogados del antiguo jefe de Estado brasileño, los magistrados del STF comenzaron a juzgar un segundo "habeas corpus". En este recurso, la defensa pide la suspensión de la condena de Lula da Silva impuesta por el ex juez Sérgio Moro. Los abogados de Lula da Silva alegan que faltó imparcialidad a Moro en la conducción de este proceso.