El servicio universal fijo de NOS tiene 2 clientes y cuesta 9,6 millones
El servicio universal fija facilitada por los EE.UU. termina en junio, con el único operador de dos clientes en Lisboa y Faro, ya no tienen la garantía de que el mismo se proporciona en las condiciones impuestas por dicho contrato.
Los dos únicos clientes del servicio universal fijo (fijo) se encuentran en Lisboa y Faro, de acuerdo con la Autoridad Nacional de Comunicaciones (Anacom).
Las comunicaciones en la red fija registran una baja tasa de utilización. Por ese motivo, Anacom recomendó al Gobierno que terminara con este servicio. Como resultado, un auto del Secretario de Estado de Comunicaciones decretó el fin del servicio universal de teléfono fijo (SU). La ANACOM indicó que "dejan de tener la garantía de que el servicio se les preste en las condiciones fijadas en el contrato del SU (servicio universal)".
Sin embargo, adelanta el regulador de las comunicaciones, NOS "podrá seguir asegurándoles el servicio en las mismas condiciones, si lo entiende, o en otras". Además, "existen ofertas disponibles en el mercado más competitivas que la oferta de servicio universal, esto se demuestra por el hecho de que sólo hay dos clientes del SU", argumentó el regulador.
"El hecho de que sólo haya dos clientes demuestre que el SU del servicio fijo no tiene demanda y que el mercado tiene soluciones que los usuarios consideran más adecuados para responder a sus necesidades". Anacom recuerda que "el servicio universal en el componente del servicio fijo presenta un coste de 9,6 millones de euros en cinco años para servir sólo a dos clientes".
El servicio universal consiste en la disponibilidad de un conjunto mínimo de servicios, que se definen en la ley, a todos los usuarios, independientemente de su ubicación geográfica ya un precio asequible, de acuerdo con Anacom.
El pasado 4 de abril, el Gobierno anunció que había decidido "no renovar el contrato existente con NOS SGPS para la prestación del STF", el cual cesa el 1 de junio, así como "no abrir concurso para seleccionar un proveedor de servicio universal para el STF.
¿Qué es el servicio universal de comunicaciones electrónicas?
El servicio universal es un conjunto mínimo de servicios con niveles de calidad determinados que debe ofrecerse a un precio asequible a todos los usuarios, independientemente del lugar donde residan. El servicio universal cubre los siguientes servicios:
- la conexión a una red fija y la prestación de un servicio telefónico fijo, asegurado por NOS;
- listas telefónicas y un servicio de información de listas, prestados por MEO; y
- un servicio de puestos públicos, prestado por MEO - saber más.