El reloj de la caries: cuando las bacterias atacan los dientes

EL caries dental sigue siendo uno de los problemas bucales más comunes. Ella no elige la edad, pero aparece en cualquiera que abandona su entorno favorable, con una acumulación de alimentos entre dientes y ausencia de higiene bucal. Y es más grave de lo que muchas personas imaginan: la falta de tratamiento puede provocar pérdida de dientes, situación aún frecuente en la población brasileña.

Según la última Encuesta Nacional de Salud, realizada por el IBGE, el 11% de la población brasileña perdió todos sus dientes y el 33% necesitó una prótesis dental. Una de las razones es precisamente la decadencia. Estos datos preocupantes apuntan a una ineficiencia en cuidado bucal adoptado por los ciudadanos.

Es un problema que empieza temprano: seis de cada diez niños hasta 5 años por aquí tienen al menos un diente cariado. Entre los adolescentes, el promedio es de seis dientes, aumentando a 20 entre los adultos.

La caries es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad crónica, desigualmente distribuida, con una fuerte carga económica y un impacto en la calidad de vida de las personas. Provoca dolor, pérdida de dientes, ausencias a la escuela o al trabajo, deficiencias en el desempeño diario y estabilidad emocional.

+ LEE TAMBIÉN: ¿Qué hay detrás del mal aliento?

La prevención es fundamental para que podamos revertir este escenario. Para prevenir o al menos reducir la presencia de caries en la población, recomendamos la cepillado al menos tres veces al día, priorizando los cepillos de cerdas suaves y planas, asociados al uso de hilo dental o cepillos interdentales, después de las principales comidas.

En bacterias presentes en la boca consumen el azúcar de los alimentos, transformándolo en ácidos. Y estos ácidos, a su vez, desmineralizan progresivamente los dientes. Al principio aparecen manchas blancas, que luego pueden convertirse en caries.

Continúa después de la publicidad.

La orientación es que después de 20 a 30 minutos de ingestión de alimentos azucarados o ácidos, se lleve a cabo la desorganización de la placa bacteriana por el cepillado de dientes. Otro consejo es consumir estos alimentos con tus comidas principales y no entre comidas. Así, no dejamos de cepillarnos los dientes y prevenimos mecanismos oportunistas y favorables para el problema. Si, es una especie de reloj de caries.

Además de la higiene, sugerimos evitar el consumo de azúcares y es fundamental realizar consultas periódicas con el dentista. La prevención es siempre la mejor medicina y la flúor es de gran ayuda en el control de la caries. Independientemente de la forma en que se utilice, ya sea mediante agua fluorada, pasta de dientes o aplicación en el consultorio, la sustancia sigue siendo fundamental para combatir la enfermedad.

+ LEE TAMBIÉN: Alimentos que ayudan a mantener sanos los dientes y las encías

En Brasil, desde 1974, la legislación establece como obligatoria la fluoración del agua en todas las Plantas de Tratamiento de Agua (ETA). La medida preventiva se viene aplicando desde hace más de 60 años en todo el mundo. Es una práctica que ha ayudado significativamente a reducir las tasas de caries. Según el Ministerio de Salud, en 2003, el 69% de los niños de 12 años tenían caries. En 2010, ese número se redujo al 56%.

Las caries no siempre son visibles o causan síntomas, y cuanto antes se detecten, más fácil será el tratamiento. Por lo tanto, es muy importante visitar al dentista. Incluso porque el sarro, que es la calcificación de la placa bacteriana, debe eliminarse en el consultorio. Y las bacterias también están implicadas en otros problemas, como gingivitis y periodontitis.

Por lo tanto, no posponga ni descuide el cuidado de la salud bucal. Asegura la longevidad de los dientes y las restauraciones y hace que el medio ambiente sea menos vulnerable a las caries y similares.

* Camillo Anauate Netto es dentista y asesor del Consejo Regional de Odontología de São Paulo (Crosp)

  • Relacionado
  • Alimentaciónalimenta tu sonrisa19 de marzo de 2021-1: 03 pm
  • BienestarCaries: hay muchas cosas que (todavía) no sabes1 de enero de 2018 – 9:01 a. M.
  • MedicamentoLa última generación de implantes dentales23 de junio de 2021-12: 06 pm
Continúa después de la publicidad.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *