El regreso a clases exige un examen de la vista

Problemas de la vista conducen a problemas en el desarrollo, rendimiento académico y autoestima de los jóvenes. Para que te hagas una idea, uno de cada cuatro niños en Estados Unidos tiene un trastorno de la visión que necesita ser diagnosticado y tratado.

Los problemas más comunes que afectan la visión de los niños son Errores refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo). y ambliopía. Y ojo: si los errores refractivos no se tratan con gafas o lentes de contacto hasta alrededor de los 8 años, la visión puede verse comprometida permanentemente.

Los niños generalmente no se quejan de visión borrosa, especialmente si el problema de visión sólo afecta a un ojo (algunos incluso pueden quejarse de dolor de cabeza y dificultad visual para ver la pizarra, por ejemplo).

Para diagnosticar miopía, hipermetropía o astigmatismo es necesario un examen oftalmológico completo, con dilatación pupilar. ¡Así que aprovecha la cercanía de la vuelta al cole y agenda una cita!

Los ojos de los niños deben examinarse anualmente durante la infancia. Un cuestionario de regreso a clases puede brindarles a los niños un futuro brillante.

+Lea también: Cómo prevenir problemas de visión en los niños

Signos de dificultad para ver

Podemos sospechar que el niño tiene algún déficit visual cuando…

…cierra un poco los ojos para ver
…se acerca demasiado a objetos, como la televisión
…gira o inclina la cabeza para mirar algo frente a ti
…pierde rápidamente el interés en actividades que requieren un esfuerzo visual prolongado, como la lectura

+Lea también: Problemas de visión en los niños: ¿cómo notarlos?

Prevención

Algunas precauciones a la hora de estudiar ayudan a preservar la salud ocular del niño. Especialmente porque actividades como leer un libro o una pantalla pueden provocar fatiga visual.

Para aliviar la afección, anime a su hijo a seguir la regla 20-20-20: mirar a un punto distante (al menos 20 pies, lo que equivale a seis metros o más) cada 20 minutos durante 20 segundos.

Continúa después de la publicidad.

También es importante elegir un ambiente bien iluminado para estudiar y, si lo recomienda un oftalmólogo, usar gafas.

*Claudia Faria, oftalmóloga especialista en estrabismo del Hospital Israelita Albert Einstein.

Comparte este artículo a través de:
Whatsapp
Telegrama

  • Relacionado
  • FamiliaLas vacunas protegen a los niños del Covid prolongado, la infección y la muerte22 de enero de 2024 – 15:01
  • Mente sanaTDAH: qué es, cómo diagnosticarlo y cuáles son los tratamientos1 dic 2023 – 14:12
  • MedicamentoCuidar tu visión para prevenir la demencia27 de junio de 2023 – 17:06
Publicidad

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *