El Refugiado recibe un valioso premio literario por libro que escribió en el móvil
Un solicitante de asilo kurdo iraní detenido en Papúa Nueva Guinea debido a las leyes australianas de asilo fue galardonado el jueves con el premio literario más valioso de Australia por un libro que escribió en su teléfono.
El premio Victoria para Literatura fue atribuido a Behrouz Boochani, retenido desde 2013 en la isla de Manus, en Papúa Nueva Guinea, según un comunicado oficial del Estado de Victoria, en Australia.
El galardonado, que es periodista y cineasta, recibirá 100 mil dólares australianos (63,3 mil euros) del premio a la literatura y otros 25.000 (15,8 mil euros) del premio de ensayo por su libro "No Friend But the Mountains: "Escritura de Manus Prison" (Sin amigos más allá de las montañas: Escribiendo de la prisión de Manus).
Boochani calificó de "victoria para la humanidad" el premio literario que ganó. "Es una victoria contra el sistema que nunca nos reconoció como seres humanos", dijo Boochani a la estación ABC.
El premio fue entregado al traductor, Omid Tofighian, que trabajó cinco años con Boochani para hacer el libro, adelanta el comunicado del Estado de Victoria.
Según los medios australianos, Boochani escribió el libro en su móvil y lo envió a los fragmentos a Tofighian a través de la red de mensajes WhatsApp.
"Es la voz del testigo, un acto de supervivencia y una narración de primera mano, un grito de resistencia, un retrato vivo de cinco años de prisión y exilio", destacó The Weeler Centre, que organiza el prestigioso premio literario.
Durante años, Camberra ha encaminado a los solicitantes de asilo que intentan entrar en Australia por mar a Manus o Nauru, en el Pacífico, donde esperan que su caso sea analizado.
La política rígida pretende disuadir a los candidatos de hacer travesías marítimas peligrosas, pero las Naciones Unidas y las organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian las condiciones de vida en los campos y los prolongados períodos de detención.
Muchos de los refugiados que intentaron entrar en Australia por vía marítima huyeron de conflictos como el de Afganistán, Darfur (Sudán), Pakistán, Somalia y Siria, o de la persecución, como la minoría rohingya en Birmania o el bidón en la región del Golfo.