El presidente de México asegura que «ya nadie espía» tras el escándalo de Pegaso

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que en su gobierno «nadie está espiando» luego de que se revelara que en años anteriores fue espiado, además de miles de personas, a través del programa informático Pegasus, pero excluidos emprender acciones legales.

«En el Gobierno nadie espía a nadie, no se espía a los opositores. No hay censura para los medios, las libertades no se limitan a nadie», dijo Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina diaria en el Palacio Nacional.

El gobierno del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018) espió a periodistas, activistas e incluso al entonces líder opositor y actual jefe de Estado, López Obrador, a través del programa informático Pegasus, según reveló este lunes una investigación de un consorcio. de los ‘medios’ internacionales.

El consorcio coordinado por la empresa francesa Forbidden Stories concluyó que gobiernos de diferentes países han espiado, a través del programa Pegasus, de la empresa israelí NOS Group, 50 mil teléfonos de activistas, periodistas y políticos.

México encabeza la lista con 15.000 nombres, y hoy López Obrador volvió al tema al señalar que no actúa como gobiernos anteriores, porque en su mandato «no hay tortura, represión, masacres, corrupción, lujo en el Gobierno», y tampoco hay «espionaje».

El jefe de Estado mexicano dijo que se gasta «dinero del presupuesto» en espiar a líderes de la oposición y periodistas, así como a «muchísima gente».

PUB

Explicó además que había «equipos sofisticados» para escuchar todas las llamadas telefónicas, ya fuera del «objetivo» del espionaje o de «todo su círculo».

“Me espiaron durante un año o dos, o mucho más. Pero ahora se ha revelado que también espiaron a mi esposa, a mis hijos, incluso al médico que me atiende, el cardiólogo”, enfatizó.

En total, hay cerca de 50 personas, dijo el presidente, para recordar que también se espiaba a periodistas, activistas y otros.

«Imaginemos cuánto costó, cuánto dinero se destinó al espionaje», enfatizó.

«Esto ya no se hace, nadie está espiando a nadie», reafirmó el jefe de Estado, recordando la extinción, en diciembre de 2018, del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Sin embargo, Obrador no excluyó la existencia de nuevos programas de espionaje por parte de instituciones locales, como denunció un periodista, y pidió una investigación sobre su posible uso.

El mandatario mexicano también aseguró que se revisará el contrato con la empresa israelí NOS Group.

«No sé si el contrato puede salir adelante, lo revisaré, y hoy les informaremos, pero estoy absolutamente seguro de que ahora nadie está espiando», enfatizó.

Preguntado sobre el tema, López Obrador consideró que esta práctica de espionaje «es en realidad una vergüenza».

«Es una prueba más irrefutable de que fuimos sometidos a un gobierno autoritario y antidemocrático que violó los derechos humanos», agregó.

«El estado fue el principal violador de los derechos humanos», dijo.

Sin embargo, el presidente mexicano, también líder del movimiento izquierdista Morena, excluyó la aplicación de medidas legales.

«Si empiezo ahora a presentar denuncias, no voy a terminar, tiene que haber un compromiso para que no vuelva a suceder, y eso es lo que estamos haciendo», dijo.

Obrador también consideró que informar sobre el tema y hacerlo público «aportó más que acudir a los tribunales».

El programa Pegasus consiste en un sistema desarrollado por la empresa israelí NSO para interferir y monitorear miles de teléfonos móviles de personas cuyos números son objeto de espionaje por parte de los Estados que compraron el programa informático.

Los clientes potenciales de NSO son Arabia Saudita, Azerbaiyán, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, India, Kazajstán, México, Marruecos, Ruanda y Togo.

Esta no es la primera vez que el programa Pegasus ha sido blanco de denuncias por parte de grupos de derechos humanos, como Amnistía Internacional, que ha acusado reiteradamente el uso del programa informático para la vigilancia de teléfonos móviles por parte de Estados de todo el mundo.

El grupo israelí NSO negó la existencia de «listas y objetivos» y refiriéndose a la última acusación dijo que el informe Forbidden Stories «está lleno de suposiciones erróneas y teorías imposibles de probar».

Manuel Rivas

Fernando Rivas. Compagino mis estudios superiores en ingeniería informática con colaboraciones en distintos medios digitales. Me encanta la el periodismo de investigación y disfruto elaborando contenidos de actualidad enfocados en mantener la atención del lector. Colabora con Noticias RTV de manera regular desde hace varios meses. Profesional incansable encargado de cubrir la actualidad social y de noticias del mundo. Si quieres seguirme este es mi... Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/manuel.rivasgonzalez.14 Email de contacto: fernando.rivas@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *