El presidente chileno ve un precedente peligroso en la propuesta de Macron para internacionalizar Amazon





La escala del presidente de Chile en Brasilia el miércoles (28) fue cosida en el último minuto debido a la dimensión que la crisis ambiental en la Amazonía ha ganado en el escenario internacional en los últimos días.





Según los interlocutores que siguen el tema, que hablaron con el Hoja Bajo condición de anonimato, Sebastián Piñera consideró que el presidente francés Emmanuel Macron propuso un precedente peligroso para discutir un estatus internacional para la Amazonía.

El chileno consideró importante reforzar el mensaje de que son los países sudamericanos los que deben buscar soluciones a los problemas de la región y, en consecuencia, propuso una reunión con el presidente Jair Bolsonaro.

Piñera consideró que permitir un debate sobre la internacionalización de la Amazonía podría abrir la puerta a futuras preguntas sobre la autonomía de otras naciones sudamericanas sobre sus territorios.

El precedente, dijo, podría afectar incluso a los países que no tienen vegetación amazónica en el futuro, como es el caso de Chile.

Al hacer una declaración sobre el estado internacional de la Amazonía, por ejemplo, Macron hizo una comparación con otros ecosistemas. "Lo mismo ocurre con aquellos (países) que tienen territorios o regiones glaciares con impacto en todo el mundo", dijo el francés.

Los primeros contactos entre las autoridades brasileñas y chilenas para coser la reunión de los dos representantes tuvieron lugar durante el fin de semana.





Piñera estuvo en Biarritz, Francia, como invitada a la cumbre del G7. Precisamente en este foro, Macron planteó el debate sobre un posible estatus internacional de la selva amazónica.

En conversaciones con los líderes de las siete economías más industrializadas del mundo, Piñera reconoció la necesidad de preservar la Amazonía, pero actuó como portavoz de los países sudamericanos: enfatizó en las reuniones del G7 que la soberanía de las naciones de la región necesita ser respetada y que los países locales deben ser protagonistas en la búsqueda de soluciones al problema de la quema.

El mensaje estuvo presente en su declaración a la prensa después de la reunión con Bolsonaro el miércoles por la mañana en el Palacio del Amanecer.

Por otro lado, Piñera defendió la ayuda financiera internacional (incluso de los países del G7) para combatir incendios en la región amazónica y que la preservación del bosque es un tema importante para toda la comunidad internacional.

"El Amazonas de Brasil está bajo soberanía brasileña y esto siempre debe ser reconocido y respetado. Pero también es cierto que muchos países quieren colaborar con un país amigo y hermano como Brasil", dijo el chileno.

Al final de la reunión, Bolsonaro anunció que planeaba asistir a una reunión de presidentes de la región amazónica en Leticia, Colombia, el 6 de septiembre.

La reunión es una iniciativa liderada por los gobiernos de Perú y Colombia.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *