El plan de Microsoft para acabar con Internet Explorer de una vez por todas
Microsoft ya ha mostrado al mundo cuál es su plan para Internet Explorer. Este navegador suyo que lleva muchos años en Internet desaparecerá y dará paso a su sucesor, Edge. Este camino está delineado y sucederá pronto.
También ya se sabía cómo quería Microsoft hacerlo, haciendo de su navegador una herramienta obsoleta que nadie puede usar. Este movimiento ahora parece haber comenzado y todos ya pueden ver cómo sucederá.
El fin de Internet Explorer
La fecha de finalización de Internet Explorer está establecida y próximamente. Será el 17 de agosto de 2021 que Microsoft abandonará este navegador, dejándolo sin soporte y expuesto a todo tipo de problemas. Es un movimiento natural, pero puede traer muchos problemas.
Por supuesto, Microsoft no quiere repetir los errores del pasado y por eso tiene un plan para evitarlo. Quiere hacer de Internet Explorer un navegador que no se pueda utilizar y que solo en situaciones específicas pueda estar disponible para los usuarios.
Microsoft reenvía a Edge
Con ese fin, había anunciado el plan para comenzar a redirigir a los usuarios a Edge, siempre que se abrieran algunos sitios. La lista ya incluye más de 1500 sitios, donde están presentes los más conocidos y más utilizados en Internet.
Sin embargo, este movimiento ahora parece haber comenzado y las notificaciones comenzaron a verse. Al parecer habrá llegado con la versión 87 del Edge, que ahora está recibiendo todas estas vistas. Siempre que uno de estos sitios se abre en Internet Explorer, se abre automáticamente en Edge.
Un navegador que no quiere morir
Lo más curioso es que incluso con todos estos ataques de Microsoft contra su navegador habitual, se niega a desaparecer. Actualmente, Internet Explorer todavía tiene una participación de mercado interesante. El 2,15% que tiene se acerca, por ejemplo, a Opera.
Esto parece un movimiento que sin duda resultará en el final de Internet Explorer. Al inutilizar el navegador, los usuarios no tendrán más remedio que adoptar Edge y así acabar con este clásico de Internet para siempre.