El plan de contingencia de la DGS para el verano reúne a dos decenas de entidades
El director general de Salud presentó hoy, en Alpiarça, el plan de contingencia para el verano, que reúne a varias entidades en campañas para prevenir situaciones que aumentan el riesgo de enfermedad o accidente en esta época del año.
El programa, creado en 2004, tiene este año cuatro ejes, a los que se suman los riesgos de las altas temperaturas, la alta concentración de población en determinadas zonas del país, como el Algarve, y los comportamientos de riesgo, uno específico de la covid-19.
Graça Freitas destacó la importancia de la información recibida de los diversos socios, unas dos docenas, para tomar las “mejores decisiones” y comunicarse “claramente” con las poblaciones.
Las campañas abordan temas relacionados con los efectos de las altas temperaturas, los comportamientos de riesgo y el aumento estacional de la población en ciertas zonas del país, que aumentan el riesgo de enfermedades y accidentes, con impacto en la demanda de urgencias hospitalarias, dijo.
“Lo peor que puede pasar es enfermarse o tener accidentes en agosto”, dijo.
Las campañas del programa “Juntos por un verano 2022 seguro” abordan temas como el cuidado en los viajes, la necesidad de hidratación, la prevención de accidentes y el consumo adictivo.
Graça Freitas mencionó situaciones como ahogamiento, lesiones causadas por buceo, intoxicación alimentaria, infecciones de transmisión sexual, que son comunes en esta época del año.
En la sesión de hoy estuvieron presentes algunos medios de protección civil, destacando Rui Pereira, del Instituto de Socorros a Náufragos, la disponibilidad de 29 vehículos y ocho quads en las playas con mayor índice de siniestralidad.
Teresa Brandão, del Instituto Nacional de Emergencias Médicas, subrayó el refuerzo de los recursos en las áreas de mayor concentración de población y en las fiestas de verano, así como los profesionales del Centro de Orientación a Pacientes Urgentes, destacando que los recursos “son pequeños”, siendo hecho «lo que es posible».
Para Duarte da Costa, presidente de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil, el foco debe estar en la prevención y “gran capacidad de comunicación”.
La alcaldesa de Alpiarça (distrito de Santarém), Sónia Sanfona, destacó la importancia de los “mensajes claros”, ya que la gente “tiende a hacer lo que tiene sentido para ella”.
“Es fundamental que las poblaciones se sientan seguras y que tengan confianza en los servicios que brinda el Estado”, dijo.