El peso real de la obesidad en el desarrollo del cáncer ginecológico
La obesidad, actualmente considerada una pandemia, es un factor de riesgo para múltiples enfermedades, entre ellas algunos tipos de cáncer. El tema nos preocupa porque se estima que tenemos más de 1 billón de personas con obesidad en el mundo hoy.
La relación más directa entre la cantidad de grasa corporal y el desarrollo de tumores es la que vemos en el cáncer en el cuerpo del útero, el endometrio.
La explicación de esto radica en el tejido adiposo, formado por células grasas. Una cantidad expresiva de este tejido, como ocurre en el sobrepeso y la obesidad, provoca la liberación de una gran cantidad de sustancias inflamatorias conocidas como citocinas, que incendian el organismo y establecen un proceso de descontrol sobre las células, punto de partida por la evolución de un cáncer.
+ LEA TAMBIÉN: Aprenda todo sobre la endometriosis
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos señala que la la obesidad es un factor de riesgo importante para desarrollar al menos 13 tipos de cáncer. Y cabe mencionar que es una condición multifactorial, que involucra no solo hábitos de vida sino también aspectos biológicos y psicológicos.
¿Y cuál es el peso real de la obesidad en los diferentes tipos de cáncer ginecológico? Antes de responder, conviene aclarar que existen cinco tipos principales de tumores que afectan al aparato reproductor femenino: de ovario, de endometrio, de cuello uterino, de vagina y de vulva.
Según el Instituto Nacional del Cáncer (Inca), por todos ellos sumado, se pronostican más de 32.000 nuevos casos en 2023. A pesar de la alta incidencia, no se trata de enfermedades que sean muy conocidas por el público en general. Y la población sabe aún menos sobre el papel de la obesidad en esta historia.
En el cáncer de endometrio, los tejidos grasos también producen una mayor cantidad de estrógenos (hormona sexual femenina), lo que contribuye a la aparición y progresión de un tumor. Esta sobreproducción también está asociada con una mayor incidencia de cáncer de mama y de ovario.
Para reducir el riesgo de estas enfermedades, además de mantener la control de peso y buscar tratamiento para la obesidad, se recomienda no fumar, adoptar una dieta saludable, practicar ejercicios físicos, evitar el consumo de alcohol y realizarse controles periódicos.
BÚSQUEDA DE MEDICAMENTOS
Consulta medicamentos con los mejores precios
Utilice palabras con más de dos caracteres.
También es importante que las mujeres sean conscientes de los principales síntomas: sangrado uterino anormal y malestar pélvico. El cáncer de endometrio (pero no solo él) suele ser silencioso, especialmente al principio, pero conocer los signos sospechosos y buscar un médico lo antes posible es crucial para un diagnóstico y tratamiento tempranos.
Sensibilizar a la población sobre estas enfermedades es una de las banderas del Grupo Brasileño de Tumores Ginecológicos (EVA), que ha trabajado para promover la educación y el conocimiento al respecto. Desde su creación, sus miembros en todo el país han buscado difundir información y promover el acceso a medidas basadas en evidencia científica.
Esto implica monitorear y fomentar el desarrollo de programas efectivos de vacunación y tamizaje contra el VPH y la realización de la prueba de Papanicolaou, herramientas importantes para la prevención de tumores ginecológicos. Y también implica alertar a las personas sobre el vínculo entre el aumento de peso y este tipo de enfermedades.
telegrama
* Glauco Baiocchi Neto es cirujano oncológico, presidente del Grupo Brasileño de Tumores Ginecológicos (EVA) y líder del Centro de Referencia de Tumores Ginecológicos del ACCamargo Cancer Center (SP)