El parlamento francés da la aprobación final al pase de vacunas de Macron

El Parlamento francés dio su aprobación final este domingo (16) al controvertido pase de vacunas defendido por el gobierno de Emmanuel Macron e impugnado por los manifestantes contra las inmunizaciones.

Los legisladores de la Asamblea Nacional (cámara baja) aprobaron la medida por 215 a favor y 58 votos en contra, asegurando así que la norma pueda entrar en vigencia en los próximos días.

El proyecto de ley, que no ha tenido un camino fácil en el Parlamento, con opositores calificando algunas de las medidas propuestas como demasiado duras, requiere certificados de vacunación para personas mayores de 16 años para frecuentar lugares como restaurantes, cafés, cines y trenes de larga distancia, volcando la posibilidad de tener una prueba negativa. La única excepción es para asistir a establecimientos de salud y residencias de ancianos.

El texto había sido aprobado en la Asamblea a principios de mes con 214 votos a favor, 93 en contra y 27 abstenciones. Luego pasó al Senado, donde sufrió cambios y terminó siendo aprobado este sábado (15) por 187 a 66, con 88 abstenciones. Debido a los cambios, tuvo que pasar por una nueva consideración en la Cámara Baja, lo que retrasó su implementación.

El principal cambio realizado en el Senado fue que el pase de vacunación solo es aplicable a personas mayores de 16 años, ya que este grupo no necesita autorización de los padres para vacunarse. Así, los de 12 a 15 años podrán seguir presentando comprobante de vacunación o prueba negativa.

De regreso en la Asamblea, los diputados restablecieron la verificación de identidad en bares, cafés y restaurantes en caso de duda sobre el titular del carné de vacunación. La medida había sido impugnada en el Senado.

Según la RFI, el texto también prevé una serie de sanciones. Quien defraude el carné de vacunación, falsificándolo o tomándolo prestado, está sujeto a hasta tres años de prisión, además de una multa de hasta 45 mil euros (R$ 283 mil). La sanción puede reducirse si la persona recibe la dosis faltante del agente inmunizante dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la infracción.

Las empresas también están sujetas a multas si no respetan la recomendación del gobierno sobre el trabajo remoto. La sanción prevista es de 500 euros (R$ 3.145) para los empleados, que, en circunstancias excepcionales, puede llegar a 50 mil euros (R$ 314,5 mil).

La idea inicial del gobierno era que el proyecto entrara en vigor este sábado, pero los acalorados debates en ambas Cámaras del Parlamento terminaron posponiendo los planes. Así, el Ejecutivo espera iniciar el requerimiento el jueves (20).

El apuro se debe a la quinta ola de Covid-19 en el país, impulsada por la variante omicron. Francia, como otros países europeos, se enfrenta a una media móvil de casos diarios al alza, que llegó este sábado a 297.466, según Our World in Data, algo nunca antes visto en la pandemia.

Las muertes, a pesar de ir en aumento, no han crecido al mismo ritmo. La media móvil de este sábado fue de 217 muertos, muy por debajo de los 975 de abril del año pasado. Las hospitalizaciones, por su parte, superaron el pico registrado en ese período.

Uno de los países con un fuerte movimiento antivacunación, Francia tenía, hasta el jueves (13), el 75% de su población con esquema de vacunación completo. En julio del año pasado, cuando Macron anunció la obligatoriedad de la vacunación para asistir a lugares y ocio, 1,7 millones de franceses se apresuraron a vacunarse.

La aprobación del actual proyecto en su primer paso por la Asamblea se vio incluso amenazada por la repercusión de una entrevista con el presidente, quien se espera que busque un segundo mandato en las elecciones de abril, al diario Le Parisien, durante la cual dijo «tiene un gran deseo de irritar a los no vacunados». En el discurso usó un verbo en francés que, dependiendo del contexto, puede ser considerado una mala palabra.

El líder francés fue criticado por líderes políticos de todos los espectros, especialmente por los candidatos a la presidencia. Para los analistas, el cambio de tono de Macron -quien pronunció un discurso el 31 de diciembre defendiendo la unidad del país y adoptó una postura mucho más tajante cuatro días después- fue un movimiento político calculado, no un desliz.

Tras las declaraciones del presidente francés, miles salieron a las calles de París y otras ciudades francesas. El país volvió a registrar protestas contra el pase de vacunación este fin de semana, pero con menor adherencia.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *