El Parlamento Europeo defiende autopsia bajo supervisi贸n internacional a Alb谩n
El Parlamento Europeo defendi贸 este jueves la realizaci贸n de una autopsia bajo supervisi贸n internacional al opositor venezolano Fernando Alb谩n y denunci贸 el deterioro de la situaci贸n en materia de derechos humanos, democracia y Estado de derecho en Venezuela.
Dos d铆as despu茅s de un nuevo debate en el hemiciclo de Estrasburgo sobre la situaci贸n en Venezuela, los eurodiputados aprobaron este jueves con 268 votos a favor, 25 en contra y 26 abstenciones, una resoluci贸n, la octava de esta legislatura, sobre la situaci贸n en Venezuela , en la que condenan "los cr铆menes cometidos por las autoridades venezolanas", entre ellos la muerte de Alb茅n, "supuestamente torturado y asesinado" en las instalaciones de la polic铆a pol铆tica venezolana, el pasado 8 de octubre.
La muerte de Fernando Alb谩n est谩 siendo tratada por las autoridades venezolanas como un suicidio – Caracas sostiene que el opositor se lanz贸 desde el 10潞 piso de la sede de los servicios de informaci贸n venezolanos, donde estaba siendo interrogado, despu茅s de haber pedido para utilizar la casa de ba帽o, pero la oposici贸n acusa al r茅gimen de Nicol谩s Maduro de haber asesinado a lo pol铆tico.
Los eurodiputados quieren que se realice "una autopsia bajo supervisi贸n internacional de un equipo independiente independiente".
En el texto aprobado este jueves, la asamblea europea lamenta que dos intentos anteriores para llegar a una soluci贸n pol铆tica a la crisis en el pa铆s, a trav茅s de la mediaci贸n del Vaticano y del di谩logo pol铆tico nacional, que se desarroll贸 en la Rep煤blica Dominicana, hayan "fallado claramente" .
Defiende adem谩s que las sanciones a Venezuela sean reforzadas "si la situaci贸n de los derechos humanos y de la democracia en el pa铆s contin煤a deterior谩ndose".
Por 煤ltimo, el Parlamento Europeo reitera que cualquier nuevo desarrollo pol铆tico debe incluir entre las "exigencias irrenunciables" la liberaci贸n inmediata de todos los presos pol铆ticos y el cese de la tortura, los malos tratos y el acoso de los opositores pol铆ticos, de los activistas de los derechos humanos y de los manifestantes pac铆ficos.
En el debate del martes en Estrasburgo, la jefa de la diplomacia europea excluy贸 una intervenci贸n de la Uni贸n Europea en Venezuela, pero asegur贸 que la posici贸n comunitaria no se suavizar谩 y las sanciones impuestas no se levantar谩n mientras no haya avances en el terreno.
"Hace un a帽o decidimos imponer sanciones. Fue la primera vez que impusimos este tipo de sanciones en Am茅rica del Sur. No lo hicimos a la ligera [鈥 La situaci贸n no ha mejorado, por el contrario. Por eso, las sanciones se mantendr谩n mientras se violan los derechos humanos y los principios democr谩ticos no respetan. No pretendemos suavizar nuestra posici贸n en ausencia de progresos significativos sobre el terreno ", asegur贸 Federica Mogherini.