El Parlamento debatirá de nuevo la regulación del Lobbying en septiembre





En septiembre, el Parlamento volvió a debatir la regulación del Cabildeo a través de una propuesta del PAN. En entrevista con el Jornal Económico (JE), la vocera del PAN, Inês de Sousa Real, admitió que es “importante que la huella legislativa sea lo más transparente posible”.





“Como expresamos en nuestra iniciativa, al igual que ocurre en otros ordenamientos jurídicos, concretamente también en el Parlamento Europeo, es importante que la huella legislativa sea lo más transparente posible y que los grupos de interés que se reúnen o envían aportaciones sean para el El Gobierno, ya sea para los grupos parlamentarios o para los diputados únicos representantes de los partidos, registre su actividad para que el ciudadano sepa en todo momento quién ha contribuido de alguna manera a las iniciativas legislativas”, dijo a JE Inês de Sousa Real.

El líder panista dice que “no podemos olvidar los compromisos que tiene Portugal en la lucha contra la corrupción y el refuerzo de la transparencia y, a nuestro juicio, iniciativas como la presente traen un conjunto de reglas en esta materia que vienen de hecho a esclarecer”.

“Una de las dimensiones que no podemos olvidar es que el hecho de que algunos grupos económicos puedan tener un acceso privilegiado al legislador o a los gobernantes hace que no toda la sociedad civil sea luego escuchada aun cuando esto afecte sus derechos y eso es lo que pretendemos combatir. ”, resaltó.

Inês de Sousa Real también explicó que la diferencia entre el actual proyecto de ley del PAN y el anterior “está precisamente relacionada con el hecho de que no dejamos de lado la cuestión de la representación a través del fiscal forense”. “Para nosotros, este también es un aspecto importante, tanto para asegurar que haya reglas que protejan a estas sociedades, el proceso legislativo y los ciudadanos”.

“Nuestra iniciativa atiende las debilidades que se señalaron en su momento en la legislación anterior porque entendemos que como legisladores tenemos el deber de manera abierta y transparente de decirle al ciudadano a quien escuchamos durante todo el proceso”, subrayó.

El PS, que en el pasado siguió esta propuesta, demostró volver al tema. A “Novo” el vicepresidente del grupo parlamentario socialista Pedro Delgado Alves aseguró que el partido “volverá al tema”.





Por su parte, la Asociación Portuguesa de Empresas de Comunicación admitió que, si el tema no se resuelve en la próxima sesión legislativa, las empresas avanzarán hacia la autorregulación. “El mandato de esta dirección [da APECOM] termina a mediados del próximo año, por lo que para nosotros el asunto tiene que estar terminado para esa fecha. Hasta entonces, estamos preparando nuestro reglamento y estableciendo contactos con contrapartes internacionales”, dice Maria Domingas Carvalhosa.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *