El Papa pide a los jóvenes para ser constructores de puentes y no de muros









El Papa Francisco dijo este jueves en Panamá que los jóvenes refutan los discursos que siembran la división, criticó a los constructores de muros y pidió a los más jóvenes para ser constructores de puentes.

Vimos de culturas y pueblos distintos, hablamos lenguas diferentes, vestimos ropas diversas. Cada uno de nuestros pueblos ha vivido historias y circunstancias diferentes. "Cuántas cosas pueden diferenciarnos", afirmó Francisco ante miles de jóvenes concentrados en el campo Santa María la Antigua, en la ciudad de Panamá, al intervenir en la ceremonia de apertura de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ).

Sin embargo, "nada de eso impidió" este encuentro, subrayó el Papa, para reconocer que tal sucedió porque "hay algo" que une a los presentes.

"Hiciste muchos sacrificios para que puedas encontrarlos, haciéndolos así verdaderos maestros y artesanos de la cultura del encuentro. Con vuestros gestos y actitudes, con vuestras perspectivas, deseos y, sobre todo, vuestra sensibilidad, desmentis y desautorizamos todos esos discursos que se concentran y se empeñan en sembrar la división, que se empeñan en excluir o expulsar a los que no son como "nosotros", subrayó el Papa.

Para Francisco, así es, porque los jóvenes tienen "un olfato capaz de intuir que el amor verdadero no anula las legítimas diferencias, sino que las armoniza en una unidad superior", citando a su predecesor, Benedicto XVI, Papa emérito, para quien pidió un aplauso.

"Por el contrario, sabemos que el padre de la mentira prefiere siempre un pueblo dividido y litigioso", adelantó, refiriendo que éste es el maestro de la división, y "tiene miedo de un pueblo que aprende a trabajar juntos".

Según Francisco, este es un criterio que distingue a los constructores de muros ya los constructores de puentes, señalando que "son los constructores de muros que, sembrando el miedo, buscan dividir, pero los jóvenes quieren ser constructores de puentes".





El Papa refirió, además, que "la cultura del encuentro es llamamiento e invitación", citando después "un santo de estas tierras", Óscar Romero (1917-1980), que canonizó el año pasado: "El cristianismo no es un conjunto de verdades para creer, ni de leyes para observarse, ni de prohibiciones. El Cristianismo es Cristo ".

El Papa cuestionó después a los jóvenes sobre los que mantiene unidos, para responder: "Lo que nos impulsa es el amor de Cristo".

En el discurso, Francisco dijo, además, que prosiguió las JMJ "no para crear una Iglesia paralela, sino un poco más divertida o" cool ".

"Por el contrario, queremos redescubrir y despertar, junto a vosotros, la novedad y juventud de la Iglesia", agregó, para al final decir que lo más esperanzado de estas jornadas es que no saldrá "un documento final, un mensaje consensual o un programa a aplicar ".

El más esperanzado de este encuentro será el rostro de los jóvenes en el regreso a casa, con "aquella fuerza nueva que se genera siempre" en estos encuentros, afirmó.

En la ceremonia de bienvenida el Papa, el portugués oído ya en el inicio de la celebración, el desfile de las banderas, cuando hablaron representantes de los cinco continentes. "Aquí estamos Santo Padre, los hijos de África, el continente que brota la vida, donde culturas milenarias encontraron en la fe cristiana un signo de misericordia y de esperanza", dijo una joven, añadiendo: "Nosotros, jóvenes de África, queremos ser esperanza para nuestros pueblos.

Las JMJ, el mayor evento organizado por la Iglesia Católica, se desarrollan hasta el domingo en la Ciudad de Panamá.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *