El Papa Francisco abolió & # 039; secreto pontificio & # 039; de investigaciones de abuso sexual en la iglesia

El Papa Francisco ha determinado cambios en la forma en que la Iglesia Católica maneja los casos de abuso sexual de menores y ha eliminado la regla del "secreto pontificio", que hasta ahora se había utilizado para mantener en secreto las investigaciones.

La medida, anunciada por el Papa el martes, allana el camino para que la iglesia envíe a las autoridades civiles documentos y materiales relacionados con presuntos abusos sexuales donde sea que opere. Esta práctica ya es necesaria en algunos países, como los Estados Unidos.

El final del secreto fue una demanda clave de los líderes de la iglesia durante la cumbre que trató los casos de abuso sexual de la iglesia en febrero en el Vaticano.

Los defensores del cambio dicen que la regla anterior permitía a los miembros de la iglesia bajo investigación mantener sus casos en secreto en lugar de cooperar con las autoridades civiles.

"Ahora que este impedimento, que podríamos llamar así, se ha eliminado, el secreto pontificio ya no es una excusa (para no cooperar)", dijo Charles Scicluna, arzobispo de Malta y uno de los investigadores de abuso sexual con más experiencia del Vaticano. Consideró la medida como "histórica".

Las nuevas reglas evitan que la iglesia exija silencio a quienes denuncian casos de abuso que han escuchado o dicen que han sido víctimas. Otro cambio: la iglesia ahora considera como pornografía infantil cualquier imagen sexualizada de menores de 18 años y no mayores de 14 años.

Los documentos firmados por el Papa se llaman "rescriptums": una revisión parcial de la ley canónica y otras reglas del Vaticano, que solo se puede hacer con la autoridad del pontífice.

La Iglesia Católica ha sido blanco de escándalos de abuso sexual infantil y juvenil por parte de sacerdotes y religiosos en los últimos 20 años en varios países del mundo. El Papa Francisco defendió la tolerancia cero para los abusadores, pero las víctimas y sus familiares piden acciones más fuertes, como castigar a los obispos que encubran los casos de sus subordinados.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *