El "padre" de Internet tiene un nuevo proyecto para proteger los datos personales









Se han comprometido 50 millones de perfiles de Facebook el pasado viernes, Cambridge Analytica ha recopilado datos indebidos de la misma red social para manipular elecciones, entre otros casos recientes. ¿De quién es la culpa? Podríamos decir que la culpa es de Internet, pero para Tim Berners-Lee – el inventor de la World Wide Web – la resolución de estos problemas está en la forma en que Internet está construida. Solución? Solid, una herramienta que quiere dar al usuario un verdadero control sobre sus datos personales.

Como explica Engadget, esta herramienta permite a los programadores utilizar varios formatos de lenguaje web para dar a los usuarios la opción de separar su información personal – como ubicación u otros datos – de los sitios y aplicaciones que utiliza. Es decir, en lugar de los sitios a los que los usuarios acceden a recoger la información automáticamente, pasa a existir una opción para configurar manualmente qué información se recopila y dónde se guardará.

Para que esta nueva herramienta funcione, es necesario que las aplicaciones y los sitios web integren Solid en los servicios que ofrezcan. Como describe Berners-Lee, este proyecto "concibe la Web como originalmente fue pensada y creó una plataforma para la próxima generación de aplicaciones realmente innovadoras". Ahora, lo más complicado, va a convencer a grandes empresas como Google, Facebook, Amazon o Microsoft para cambiar la forma de recopilar información.

Estas propuestas en las que Solid se basa siguen las normas del World Wide Web Consortium, la mayor comunidad internacional para el desarrollo de la Web (creada y gestionada por Berners-Lee). La herramienta pasará a estar disponible para programadores durante el próximo mes y las primeras aplicaciones y sitios que utilizan Solid ya están siendo desarrollados.

Tim Berners-Lee estará en Portugal 6 de noviembre para participar en la Cumbre Web, que tiene lugar entre los días 5 y 8 de noviembre en Lisboa. El "padre" de Internet va a hablar de los obstáculos que aún hay que superar para conectar todo el mundo a la red.





Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *