El número de muertos en Grecia sube a 91 y hay 25 desaparecidos

El número de víctimas mortales causadas por los incendios en Grecia ha subido a 91 y 25 personas, como consecuencia de las desapariciones, seis días después del fuego forestal más mortífero de Europa en más de 100 años.

La portavoz de los bomberos, Stavroula Malliri, reveló este domingo por primera vez el número de desaparecidos, tras críticas crecientes a las autoridades por la omisión de este dato.

Entre ellos deben figurar las 28 víctimas cuyos cuerpos están siendo examinados por los médicos forenses, pero que aún no han sido identificados, dijo a la agencia France-Presse el portavoz de Protección Civil, Spyros Goergiou.

De acuerdo con la representante de los bomberos, fueron identificadas este domingo 59 otras víctimas encontradas carbonizadas o ahogadas, cuando se dispararon al mar tratando de huir de las llamas.

Sin embargo, cuatro heridos murieron en el hospital, indicó.

El balance oficial anterior era de 88 muertos.

El número de niños entre las víctimas mortales es aún incierto, pero ya se conocen los casos de dos gemelas de nueve años, un hermano y una hermana de 11 y 13 años, un adolescente de 13 años y un recién nacido de seis meses.

Ya se han identificado cuatro víctimas extranjeras: un joven irlandés, una madre y un hijo polacos, y un belga, cuya hija adolescente sobrevivió.

La controversia sobre la gestión de la crisis por las autoridades también subió este domingo, con la oposición de derecha y centrista a acusar al Gobierno de inicialmente ocultar las pérdidas humanas.

Los bomberos también prosiguió el domingo las investigaciones a las causas del incendio, siendo que las autoridades privilegia la tesis de mano criminal.

De acuerdo con el diario Kathimerini, un informe preliminar avanzaba antes con la posibilidad de negligencia criminal, con un fuego encendido por un residente del área para quemar hojas y ramas muertas.

El pueblo de Mati, un balneario cercano a Atenas, fue asolado por un incendio el pasado lunes, que según una base de datos del Centro para la Investigación sobre Epidemiología de Desastres en Bruselas, fue el fuego más mortífero en Europa desde 1900.

La gran mayoría de las víctimas murieron debido a las llamas, pero algunas personas perdieron la vida en el mar cuando intentaban huir al fuego.

Nacho Vega

Nacho Vega. Nací en Cuba pero resido en España desde muy pequeñito. Tras cursar estudios de Historia en la Universidad Complutense de Madrid, muy pronto me interesé por el periodismo y la información digital, campos a los que me he dedicado íntegramente durante los últimos 7 años. Encargado de información política y de sociedad. Colaborador habitual en cobertura de noticias internacionales y de sucesos de actualidad. Soy un apasionado incansable de la naturaleza y la cultura. Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/nacho.vega.nacho Email de contacto: nacho.vega@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *