El mito de la deficiencia de vitamina D

Actualmente, las solicitudes médicas de exámenes médicos son más comunes de lo que deberían ser. Vitamina D y las recetas que prescriben su suplementación. ¡Y eso puede ser peligroso! Si pensamos en un país tropical como Brasil, donde la exposición al sol, la principal fuente de vitamina D natural, es suficiente durante todo el año, parece haber una exageración de tantas solicitudes de pruebas y recetas.

Para prevenir problemas oscuros relacionados con el ‘envejecimiento celular’ y las enfermedades autoinmunes, además del ‘debilitamiento de los huesos’, muchos profesionales recetan altas dosis de vitaminas D a sus pacientes. ¿Pero es esto necesario?

Está comprobado que la falta de esta vitamina daña la salud de una persona. Considerada una prehormona, la vitamina D juega un papel crucial en la regulación del calcio en el cuerpo y, en consecuencia, en la salud ósea.

Pero, si la falta de ella trae problemas, las sobredosis también pueden presentar serios riesgos para la salud, cuando se usan innecesariamente. La hipercalcemia, es decir, el exceso de calcio en la sangre, es una de las consecuencias del exceso de vitamina D. A menudo causa cálculos renales y la pérdida de la función de este órgano. La hipervitaminosis D también puede, paradójicamente, dañar la salud ósea, ya que induce un desequilibrio en la renovación de los tejidos óseos, entre otros problemas.

Curiosamente, es posible observar una dicotomía entre las órdenes de examen y la suplementación con vitamina D en dos países limítrofes, Canadá y Estados Unidos, que comparten muchas características comunes.

En 2000, cuatro de cada mil adultos estadounidenses mayores de 70 años informaron haber tomado un suplemento diario de 25 miligramos (mg) de vitamina D. Solo en los Estados Unidos, el volumen de pruebas para evaluar los niveles de esta sustancia en el cuerpo creció 83 veces de 2000 a 2010, impulsando el consumo de suplementos. Aunque en Brasil no tenemos datos tan refinados, una trayectoria similar es notable en la práctica clínica.

En Canadá, un estudio realizado por varios expertos recomendados por la campaña. Elegir sabiamente, que promueve el uso racional de los recursos en el sector de la salud, indicó que la ciudad de Alberta ha reducido el número de pruebas para medir la deficiencia de vitamina D en un 91,4% después de la implementación de un formulario electrónico.

Básicamente, este formulario requiere que los médicos que solicitan pruebas de vitamina D demuestren que el paciente está en tratamiento o que tiene una afección que justifica la evaluación y la posible suplementación. Citan enfermedades metabólicas o óseas, niveles anormales de calcio en la sangre, síndrome de malabsorción, enfermedad renal crónica o enfermedad hepática crónica.

Este estudio sugiere que, en la práctica, un gran número de médicos canadienses no tenían una necesidad real de ordenar el examen antes de la implantación de dicho formulario electrónico. Una vez más, no tenemos datos tan consolidados en Brasil, pero es poco probable que esta lógica sea diferente.

De hecho, aquí en Brasil, una encuesta reciente de la Universidade Estadual Paulista (Unesp) señala, en ratas, que el déficit de vitamina D promueve cambios importantes en la forma y la función del corazón, lo que refuerza la importancia de la sustancia para este órgano. Sin embargo, otro estudio indica que el aumento de las dosis de esta sustancia (que hasta entonces no causaba riesgos ni toxicidad) condujo a la aparición de hipertensión y cambios en la aorta, un aumento en el músculo cardíaco y un empeoramiento de la función cardíaca. Nuevamente, el experimento se realizó en animales.

En otras palabras, el equilibrio entre la falta y el exceso de vitamina D es más complejo de lo que nos parece a primera vista. Los datos que mencioné revelan el impacto de la vitamina en el sistema cardiovascular, respaldando la preocupación sobre las consecuencias de las altas dosis en este contexto, por ejemplo.

Por lo tanto, es importante determinar quién podría necesitar ser probado y suplementado con esta vitamina:

  • Mayores de 60
  • Sujetos que sufren caídas y fracturas recurrentes.
  • Mujeres embarazadas y lactantes.
  • Personas con osteoporosis y enfermedades osteometabólicas, como el raquitismo y la osteomalacia.
  • Pacientes con enfermedad renal crónica
  • Situaciones de malabsorción de nutrientes, como las que tienen enfermedad inflamatoria intestinal o se sometieron a cirugía bariátrica
  • Personas que usan medicamentos que pueden interferir con la vitamina D: antirretrovirales, corticosteroides, anticonvulsivos …
  • Pacientes con cáncer
  • Presencia de sarcopenia (pérdida de masa muscular y fuerza)
  • Diabeticos
  • Individuos con obesidad
  • Las personas que no están expuestas al sol o tienen una contraindicación para esa exposición.
  • Individuos de piel oscura
  • Pacientes con insuficiencia cardíaca

Una vida con hábitos equilibrados, que incluye una dieta variada, actividad física frecuente y exposición moderada al sol, es suficiente para que la mayoría de las personas mantengan niveles adecuados de vitamina D, huesos fuertes y cuerpos sanos. Estas prácticas también evitan exámenes y suplementos innecesarios. A menudo, menos es más.

* János Valery Gyuricza es Jefe de Medicina en Cuidas, una startup que conecta a las empresas con médicos y enfermeras para recibir atención en el lugar de trabajo. Es médico graduado de la Universidad de São Paulo, residente en medicina familiar y comunitaria en el Hospital das Clínicas, en la misma universidad. Es candidato a doctorado en el Departamento de Medicina Preventiva (USP), en asociación con la Unidad de Investigación de Práctica General de la Universidad de Copenhague.


Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *