El gran tema de discusión de la semana pasada

Actualmente tenemos la oportunidad de discutir muchos temas de la vida nacional, que han recorrido un largo camino y que realmente son relevantes para el país.

No me canso de repetir que deberíamos discutir, mucho más de lo que lo hacemos, qué país queremos. ¿Qué modelo de Estado pretendemos tener: centralizado, desconcentrado, regional u otro? ¿El Estado debería tener una intervención activa en la economía, o simplemente ser un regulador? ¿Debería el Estado tener un papel protagónico, o incluso dominio, en los ámbitos sociales, o dejar la primacía al sector privado y limitarse a corregir asimetrías y redistribuir beneficios?

¿Cómo organizar el Estado según el modelo que definimos? ¿Qué tipo de órganos o entidades ejercerán los poderes y responsabilidades de funciones soberanas en diferentes niveles? ¿Qué tipo de articulación se establecerá entre estos órganos? ¿Qué niveles de responsabilidad y autonomía deberían tener? ¿Qué administración pública? ¿Cómo escudriñar, evaluar, premiar o castigar tu desempeño? ¿Cómo reducir y simplificar los procesos burocráticos sin perder la capacidad de controlar y gestionar la información y combatir la economía paralela, un verdadero cáncer que distorsiona la economía y vicia y distorsiona toda la información que orienta la gobernanza?

¿Cómo podemos mitigar las diferencias entre el Norte y el Sur, la costa y el interior, entre las zonas rurales y urbanas, y las asimetrías dentro de las propias ciudades? ¿Debería el Estado fomentar la reubicación de actividades hacia zonas menos pobladas, crear infraestructura y condiciones para el desarrollo de centros de producción y consumo que atraigan y retengan poblaciones? ¿Cómo integrar y dignificar a los inmigrantes? ¿Debería el Estado o las autoridades locales invertir y fomentar la inversión en producción de alto valor añadido con miras a mejorar la productividad de las empresas y el crecimiento salarial? ¿O deberíamos dejar esta iniciativa únicamente en manos de los mercados?

En Justicia, cómo mejorar la eficiencia de los Tribunales, garantizar que los casos se resuelvan rápidamente sin perjuicio de las garantías de la defensa, reevaluar los procedimientos de prevención e investigación penal, incluso en lo que respecta a la lucha contra la corrupción, respetar la autonomía del Ministerio Público, pero ¿También la jerarquía funcional de los magistrados impide tanto la deriva hacia la judicialización de la política como la politización de la justicia?

Cómo continuar la reforma del Sistema Nacional de Salud, mejorar su calidad y productividad, garantizar a todos una mejor prestación de asistencia sanitaria, cuando y donde sea necesaria. ¿Cómo integrarse a este ámbito y aprovechar eficientemente el potencial del sector privado?

¿Cómo reformar el sistema educativo, para que todo el esfuerzo que se ha hecho durante las últimas décadas para desarrollar las habilidades que crearon la llamada generación más preparada no sufra un enorme revés? ¿Cómo resolver el problema de la contratación y retención de docentes en un escenario de reducción y desplazamiento de la población y de empeoramiento de las asimetrías regionales?

Hay muchos otros temas que merecen un debate serio, como la vivienda o la protección de las personas mayores. Pero, lamentablemente, lo que llamó nuestra atención fueron unas insospechadas palabras que el Presidente soltó descuidadamente, por las que fue acusado de traición y de no amar la historia del país. Ningún patriota ama acríticamente la Historia de su país. La historia está hecha de Hombres, y los Hombres son humanos y como tales susceptibles de error y crítica.

El autor escribe según la ortografía antigua.

Ana Gomez

Ana Gómez. Nació en Asturias pero vive en Madrid desde hace ya varios años. Me gusta de todo lo relacionado con los negocios, la empresa y los especialmente los deportes, estando especializada en deporte femenino y polideportivo. También me considero una Geek, amante de la tecnología los gadgets. Ana es la reportera encargada de cubrir competiciones deportivas de distinta naturaleza puesto que se trata de una editora con gran experiencia tanto en medios deportivos como en diarios generalistas online. Mi Perfil en Facebookhttps://www.facebook.com/ana.gomez.029   Email de contacto: ana.gomez@noticiasrtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *